“La alimentación saludable se consigue con una dieta frugal”

La correcta elección de productos es un factor clave para la salud

05 sep 2017 / 11:49 H.

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) presentó ayer los nuevos cursos de verano que acogerá esta semana. “Alimentación y salud”, uno de estos encuentros, contó este lunes con la ponencia de Emilio Martínez, profesor de la Universidad de Granada, “Nuevas tendencias en alimentación y estilos de vida saludables”. En ella, trató de explicar cuáles son las nuevas tendencias que relacionan la alimentación con la salud. “Dentro de los hábitos de vida saludables, “enemos la alimentación y la nutrición, la actividad física y el descanso y todo lo que son los hábitos de higiene personal y ambiental. Además, de otro nuevo concepto de salud, que se sale de lo personal, que es la salud del planeta”, explica Martínez. El especialista pone en relación la salud con la sostenibilidad, con el seguimiento de una dieta que sea compatible con el mantenimiento y la prevención de enfermedades y, también, que disminuya la emisión de gases invernadero.

Emilio Martínez también habla sobre la necesidad de fomentar la llamada “Cultura Pre-ingestiva”, donde se intenta que, a través de la gastronomía, las personas seleccionen aquellos productos que van a ser buenos para su salud. “La Escuela de Harvard dice que no solo hay que decirle a una persona que debe de comer saludable, sino que, además, hay que enseñarle cómo cocinar esa comida para que se incorpore a sus hábitos alimentarios. Pero es muy difícil cambiar esto, pues nuestros hábitos alimentarios tienen unos condicionantes que lo hace muy complicado”, establece.

OBESIDAD. El hecho de no seguir una alimentación saludable, puede generar problemas de obesidad. España es uno de los países con un índice más alto de obesidad y Martínez achaca estos datos a un mal uso de la famosa dieta mediterránea. “Esta, tradicionalmente, es frugal. Pero ahora, encontramos grandes raciones de alimentos aunque sean de verduras. Hemos olvidado la dieta frugal y adaptada a la vida que tengamos”, señala el profesor. Por otro lado, también se puede observar que muchas personas tienden a tener un comportamiento sedentario en su vida cotidiana.

Martínez también destaca el papel positivo que tienen los alimentos ecológicos dentro de la alimentación. Estos eliminan el problema de la presencia de ciertos contaminantes que puedan afectar al organismo y añaden el aspecto de sostenibilidad.

Dentro de las nuevas tendencias alimentarias, Emilio Martínez esclarece que en el veganismo hace falta es que “sepan comer, que es lo difícil”. “Si una persona por su filosofía se hace vegana debe preocuparse por tener una alimentación adecuada, pero si no la tiene cometerá errores más importantes que los de una dieta convencional o variada”, concluye.