Juan Bravo: “Las empresas preguntan por Mengíbar para instalarse”
El alcalde y candidato del PSOE centra objetivos en la construcción de una residencia mixta de tercera edad y discapacidad, el Complejo Arco Lejano y en el nuevo Cine Avenida, entre otros proyectos
LA ENTREVISTA
Juan Bravo Sosa (PSOE) ha completado ya dos legislaturas como alcalde y con mayoría absoluta, pero tiene la ilusión del primer día para repetir un tercer mandato. En este tiempo, Mengíbar se ha convertido en un referente económico provincial con Geolit como principal aval.
—¿Cómo se encuentra ahora que la campaña electoral del 28-M alcanza prácticamente su ecuador?
—Muy ocupados, la verdad, la parte institucional lleva mucho tiempo y la orgánica, ahora en campaña electoral, me está quitando aún más. Pero lo hago con muchas ganas. He estado ya ocho años de alcalde, pero ahora tengo más ilusión que el primer día porque tenemos muchos proyectos futuros de gran calado y voy con esa ilusión y ese ánimo que me da el hecho de cambiar Mengíbar. Quiero hacer un municipio más próspero, inteligente, sostenible y que sea un referente a nivel provincial a nivel de infraestructuras, promoción cultural, desarrollo turístico y en emprendimiento y creación de empleo.
—¿Cuáles son esos proyectos que quiere desarrollar?
—La integral del Mercado de Abastos, tenemos un proyecto que es la adquisición de la casa Codes que posibilitará la construcción de una residencia mixta de tercera edad y discapacidad. Éste es un proyecto ya en marcha. También queremos llevar a cabo el especial complejo monumental del Arco Lejano, donde que construir también un centro de visitantes en el mismo arco que posibilitará traer más turistas si cabe a Mengíbar o la construcción del nuevo cine Avenida, sobre el antiguo. Vinculado a la naturaleza, también tenemos la vía verde que va a unir a esos dos grandes yacimientos como es la Iliturgi Íbera y el Arco Lejano. En clave urbanística, vamos a ejecutar la reforma integral de la calle Real, que posibilitará hacerla peatonal y sostenible. No debo olvidar el futuro parking subterráneo en la Plaza de la Constitución o una piscina climatizada, que construiremos en el recinto ferial. Y, por último, el complejo lúdico festivo del recinto ferial que albergará un auditorio al aire libre y un pabellón deportivo con pistas de tenis o atletismo.
—¿Cómo se encontró Mengíbar cuando llegó a la alcaldía y cómo está ahora?
—Ha dado un cambio y no solo digo yo, sino los mengibareños que están fuera y los que estamos dentro. Siempre creíamos en las posibilidades de este municipio vertebrado por dos grandes arterias que son la A-4 y la A-44. No entendíamos por qué se construiría y edificaba. Después pasó lo que pasó: edificios vacíos o una maltrecha economía del Ayuntamiento. Nos pusimos a trabajar sobre las cuentas municipales, lo que nos ha permitido hacer inversiones a largo plazo, como comprar la casa Palacio de Mengíbar, el cine Avenida, el terreno del punto limpio y los Arcos Lejanos, también recuperamos la titularidad municipal de las instalaciones de pádel que las privatizó el antiguo alcalde.
—Uno de sus puntos clave a lo largo de estos ocho años ha sido el parque tecnológico Geolit.
—Así es. Una de nuestras líneas a seguir es el emprendimiento y la creación de empleo, a partir de ahí intentamos que las empresas se instalasen en Mengíbar. Nada más entrar, metimos 300.000 euros en fibra óptica, que ningún operador quería y ha posibilitado que las empresas que había se quedasen y llegaran otras como Grupo Avanza, el crecimiento de Software DelSol o Innovasur. También pusimos a disposición del parque un espacio empresarial para la climatización y calefacción del parque, cambiamos todas las luces para poner otras de bajo consumo y hemos hecho cuatro naves industriales que ya están ocupadas por empresas.
—Un crecimiento exponencial...
—Sí. Unos resultados logrados a través de una administración ágil y dinámica que hace que las empresas pregunten por Mengíbar para instalarse. Hay un dato demoledor: entre 2016 y 2021 se perdieron en Andalucía más de 6.000 empresas, en Jaén más de 1.500 y en Mengíbar, los establecimientos empresariales crecieron en más de 200. Pero hay otro datos más contundente: cuando entramos, la afiliación de la Seguridad Social en Mengíbar estaba en 2.335 altas y, a 31 de diciembre de 2022, hay 5.103.
—¿Y para la juventud?
—Creamos una Casa de la Juventud para cubrir muchas necesidades de la gente joven, equipada por todo lo alto para dar cursos de formación, con pistas deportivas. También hemos actuado con el potente tejido asociativo de Mengíbar para mantener esos convenios de colaboración. Les dimos sede a las que tenían actividad y también tenemos prevista una promoción de viviendas que compramos el terreno para construir viviendas sociales, aunque sea competencia de la Junta de Andalucía y no nuestra.