José María Guzmán: “Debemos mantener tanto esta como otras costumbres porque nos definen”

El alcalde de Cambil da la bienvenida a las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Mármol como un cofrade más

23 feb 2024 / 16:30 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

El alcalde de Cambil, José María Guzmán García, da la bienvenida a las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Mármol, como un cofrade más. Espera que el resto lo viva con la misma fe. Religión y tradición se mezclan durante estos días en Cambil. El municipio se llena de vida la última semana de febrero, con cambileños emigrantes de otras provincias que vuelven con el afán de revivir una fiesta muy suya. La devoción se hace patente este último fin de semana del mes, desde los más pequeños hasta los más mayores. Y es que, no hay generación en el municipio que no conozca la historia del Cristo del Mármol.

—¿Cómo festeja este año Cambil al Cristo del Mármol?

—Se celebra una fiesta muy tradicional, como la de siempre. Pero, este año, van a tener una pequeña variación por las obras que se realizan ahora mismo en la travesía de Cambil. Como afecta a la entrada a la ermita, el Cristo se velará el sábado por la noche en la iglesia de la Encarnación, en vez de en la ermita. Y se modificará el itinerario de las procesiones, que tendrá su parte buena.

—¿Cómo lo viven desde el Ayuntamiento estos días?

—Estamos muy ilusionados, ya que, desde la Corporación municipal siempre intentamos fomentar todas las tradiciones y una de ellas es esta. Además, es una forma de visualizar lo pintoresco que es nuestro pueblo enclavado en el corazón de Sierra Mágina.

Asimismo, contaremos con la presencia durante el domingo del obispo, Sebastián Chico, así como de autoridades locales, efectivos de la Policía Local, de la Guardia Civil y del Ejército.

—¿Cómo espera que sean los festejos de este año?

—Que venga mucha gente de fuera, como todos los años. Siempre hay cambileños que viven fuera del municipio, incluso en otras provincias, que vienen este fin de semana a vivirlo. Así como gente de pueblos de alrededor, como Huelma, con los que tenemos mucha relación. Y si no pueden venir, espero que lo sigan por la retransmisión en directo.

“Es algo que nos viene desde pequeños y se pasa de generación en generación, la pasión por esta imagen”

—¿Qué significa el Cristo del Mármol para los cambileños?

—Tenemos mucha devoción. Casi todos llevamos una imagen del Cristo en nuestras carteras y en los coches. Es algo que nos viene desde pequeños y se pasa de generación en generación, la pasión por esta imagen del siglo XVII. Cuando alguien cae enfermo y va al hospital, siempre lleva el Cristo del Mármol consigo. Es un símbolo de protección y recogimiento para nosotros.

—Y con la particularidad de que no es una escultura como es habitual, sino que es un lienzo.

—Sí, eso lo hace más especial todavía si cabe. Especialmente por la leyenda que lo envuelve. Cuenta que el arriero iba con esa imagen y con la del Cristo de las Aguas a El Mármol una pedanía en Rus. Por eso, estamos también hermanados con ellos.

—La fiesta viene de muchos siglos atrás y está muy enraizada en esta leyenda, ¿por qué considera que es tan importante que se respete la tradición?

—Debemos mantener tanto esta como otras costumbres porque son lo que nos define a todos los pueblos. Deberíamos cultivarlas y que se sigan viviendo, como hacía nuestros ancestros. Últimamente, con la globalización y la modernización, se dejan un poco en el olvido. No puede ser que se pierda algo que identifica tanto a cada uno de los municipios.

—Es su primer año como alcalde de Cambil, ¿cómo es vivir estas fiestas en esa posición?

—Muy especial, sin duda. Siempre tengo ilusión por hacer cosas por mi municipio y si por es el Cristo del Mármol, más todavía. Aparte creo que soy de los cofrades más antiguos aquí con 65 años. Desde siempre le tengo mucha devoción, fui de los primeros cien hermanos de la Cofradía. De hecho, mi hijo llegó a ser presidente de la hermandad hace unos años, lo llevamos en la sangre. Fiestas como estas siempre estamos con disposición a apoyarlas desde los Ayuntamientos.

“Siempre tengo ilusión por hacer cosas por mi municipio y si por es el Santísimo Cristo del Mármol, más todavía”

—¿Qué momento del festejo le gusta especialmente?

—Diría que la procesión es lo que más me gusta, es preciosa. Son unas fiestas eminentemente religiosas, no son patronales como las de agosto. Por ello, se nota en la gente que asiste al cortejo procesional, que comparten ese sentimiento de fe hacia el Cristo. No hay un elemento lúdico o de entretenimiento en estas fiestas. Y me hace especial ilusión la procesión este año por llevarla a otras zonas del pueblo. A pesar del inconveniente de las obras, es una oportunidad para que barrios por los que el Cristo del Mármol habitualmente no pasa, lo haga. Estoy segura de que será muy bien recibido por la gente, sobre todo por las personas mayores, que estarán muy agradecidos de verlo pasar por su puerta.

—¿Qué le diría a sus paisanos y a la gente de fuera para que se animen a venir?

—Simplemente que vengan y lo vean con sus propios ojos. Que lo disfruten, para presenciar el fervor que sienten los cambileños hacia su Cristo. Aunque, no solo van a tener eso. Si vienen, podrán presenciar la belleza de un pueblo eminentemente turístico, con una naturaleza y una arquitectura antigua espectacular. La inmensa mayoría del municipio es Bien de Interés Cultural. El casco histórico es precioso y desde el Ayuntamiento tratamos de hacer lo posible para mejorarlo urbanísticamente, para que sea más atractivo tanto a los nacidos aquí como a los turistas que vengan. Asimismo, tenemos unos servicios y una gastronomía espectaculares, no se irán con el estómago vacío.

—¿A quién le gustaría dedicar estas primeras fiestas como alcalde de Cambil?

—A todo mi pueblo. Creo que mi labor como alcalde es tratar de conseguir que el pueblo viva y prospere lo máximo posible. Es una ilusión que siempre tuve, ya no solo por estar en política. Soy funcionario de hace muchos años y mi mayor ilusión es dejar Cambil lo mejor posible. Por ello, se lo dedico a ellos, a todos sus habitantes y a los términos municipales, desde Arbuniel a Mata Bejid.

Una programación de fervor y devoción hacia el patrón

<i>Procesión del Cristo del Mármol en 2023.</i>
Procesión del Cristo del Mármol en 2023.

Un año más, Cambil celebra al Cristo del Mármol. Los cambileños se preparan cada último fin de semana de febrero para festejar a su patrón. Una de las cosas que más llaman la atención de esta festividad es que la imagen no es la típica escultura, sino que se trata de un lienzo. Cuenta la leyenda que un arriero transportaba un cuadro con la imagen desde El Mármol –de ahí su nombre– y decidió pasar la noche en Cambil. Los habitantes del municipio velaron la imagen toda la noche. A la mañana siguiente, el lienzo se volvió tan pesado que no podía transportarlo y los cambileños lo tomaron como una señal de que debía permanecer en el municipio. La historia data del siglo XVII y hoy se sigue venerando con fervor la imagen que descansa en la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Unas fiestas muy queridas, con novedades este año. En los días previos, ya se realizaron actos en torno a la festividad. El lunes fue el primer día del triduo al Santísimo Cristo del Mármol, dedicado a los jóvenes y niños. Antonio Blanca, delegado Episcopal de infancia y juventud, presidió la misa, a la que también asistieron grupos de catequesis, al equipo de fútbol U.D. Cambil y la banda municipal “Santa Cecilia”. El segundo triduo se celebró el martes, en el que estuvieron presentes Joaquín Rafael Robles, delegado Pastoral de la salud y párroco de Sabiote, así como la Legión de María y Vida Ascendente, trabajadoras de las Residencias de Entrepinares y Luz de Mágina, ministros de comunión y visitadores de enfermos. Otros triduos se llevarán a cabo a lo largo de estos días, especialmente el del sábado, que será en honor de los difuntos de la cofradía.

Hoy, la asociación Cambil Entre Culturas representará la obra “El Señor del Mármol”. Será a las ocho de la tarde en la iglesia y el dinero recaudado por la venta de entradas irá destinado a la Fundación Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas. El fin de semana comienza con el desfile procesional del patrón, que saldrá de la parroquia cambileña a las nueve de la noche. Tradicionalmente, procesionaría hasta la ermita del Señor del Mármol. Pero, con las obras en la calle Real, el recorrido se hará por las calles del pueblo. Asimismo, una vez terminada la comitiva, la imagen se velará por la noche en la misma iglesia, en consonancia con la leyenda. Este acto tampoco será en la ermita como costumbre. El domingo por la mañana el Cristo del Mármol volverá a salir a las calles a saludar a sus convecinos. Será alrededor de media mañana, una vez termine la misa que comenzará a las diez de la mañana. Durante la misa, se renovará el voto al Santo Patrón. Los actos religiosos finalizarán, pero el ambiente festivo por el patrón se podrá respirar el resto del domingo.

Provincia