José Manuel Martínez: “La dejadez del Gobierno actual con Segura de la Sierra es muy evidente”

El candidato del PP a la Alcaldía considera que las aldeas no están bien atendidas y que les faltan muchos servicios

20 abr 2023 / 21:22 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Es la primera experiencia en política de José Manuel Martínez Robles y la afronta con mucha ilusión de la mano del Partido Popular. Es natural de Segura de la Sierra, de la aldea de Carrasco. Es licenciado en Humanidades y, ahora, con esta decisión, se marca como objetivo poner a su municipio en el lugar que considera que merece.

—¿Cómo acude a estos comicios municipales?

—Con la intención de ofrecer una alternativa real. Pienso que con la evolución del actual equipo de Gobierno, el municipio se merece otra perspectiva y más implicación en la gestión municipal.

—¿Qué puede decir del mandato de María Esperanza Chinchilla Vizcaíno?

—Pienso que la dejadez del Gobierno actual es muy obvia no sólo en Segura de la Sierra, sino en todas las aldeas. Basta con darse una vuelta por las calles para ver esta situación.

—Da a entender que las aldeas no están bien atendidas, ¿no?

—No. Hacen falta muchos servicios, sobre todo programación de ocio y cultural. Esta no solo debe estar presente a escasos días de las elecciones, sino durante todo el año.

—¿Cuál cree que es el mayor reto al que se enfrenta Segura de la Sierra?

—El mayor reto al que se enfrenta Segura de la Sierra es el de hacer que el capital humano que tenemos persista en nuestro municipio. Hay que apostar por medidas que permitan no solo que la población permanezca, sino que también hay que atraer a personas de otros sectores para que, a través de las nuevas tecnologías, puedan realizar su actividad desde cualquier lugar de nuestro municipio. En definitiva, hay que atraer iniciativa privada y potenciar la natalidad.

—¿Cómo piensa abordarlo si es elegido?

—Lo primero que hay que hacer es escuchar lo que los vecinos nos demandan. A partir de ahí, tendremos trabajar para poner en marcha todos los proyectos aunando esfuerzos con las distintas administraciones que tengan las competencias de los mismos.

“Tenemos que ir de la mano de lo que nos demanden y estar en continua comunicación con nuestros empresarios”

—¿Cómo piensa trabajar con las empresas y organizaciones locales para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo?

—Tenemos que ir de la mano con ellos. El verdadero generador de empleo es la iniciativa privada. Desde la Administración pública podemos dar a los empresarios comunicación y poner a unos y a otros en contacto, facilitando trámites, pero son las empresas las que hacen que la actividad laboral crezca en nuestro municipio. No nos podemos basar en los planes de las administraciones como foco de empleo. Tenemos que ir de la mano de lo que nos demanden y estar en continua comunicación con nuestros empresarios.

—¿Cuál es su visión de futuro del municipio?

—Además de todo lo que ya he comentado anteriormente, nuestra idea y prioridad es poner en servicio de todos los ciudadanos de Segura de la Sierra todo lo que tenemos en nuestro municipio, ya sea inmuebles que están en desuso o diferentes espacios que actualmente no están ocupados.

—Hace pocos meses lamentó que Segura de la Sierra no contase con un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. ¿Ha cambiado algo al respecto hasta ahora?

—Actualmente no tenemos constancia de que esta situación haya cambiado, a nivel municipal no hay ningún proyecto con respecto al Plan de Sostenibilidad Turística de Destino. Nosotros apostamos por el turismo como un factor importante para nuestro municipio y abordamos la posibilidad de tener personal específico.

—¿Cree que es posible el cambio después de tanto tiempo de gobierno socialista?

—Sí. A nivel social se nota el descontento, a la vez que la ilusión por un proyecto novedoso y un equipo de trabajo que verdaderamente apueste por su pueblo.

Provincia