José Ángel García: “Huelma ya no es referente, hay que cambiarlo desde ya”
El candidato del PSOE a la Alcaldía cree que se está haciendo un gran derroche económico

Tras cuatro legislaturas consecutivas de IU, el candidato del PSOE en Huelma, José Ángel García, cree que es hora de que se produzca el cambio. García considera que se está produciendo un gran derroche económico, y lleva más de un año trabajando en un plan de desarrollo a 8 años.
—¿Cómo se encuentra a apenas un mes de las elecciones?
—Bastante animado y sobre todo ilusionado porque ya llevamos cuatro años en el grupo municipal, en este caso en la oposición, y la verdad que creemos, con el equipo que hemos formado, que ahora estamos en el punto álgido de nuestra gestión y nuestra aceptación política. Estamos confiados de que pueda haber un gran cambio en el pueblo.
—¿Cómo ha vivido esta legislatura desde la oposición?
—Han sido cuatro años complicados, sobre todo los de 2020 y 2021, en los que la covid nos pilló en la oposición. Hemos intentado ser un grupo bastante leal al equipo de gobierno. A parte de eso, hemos estado aprendiendo lo máximo posible en estos cuatro años, y ha sido muy fructífero. Creo que estamos más que capacitados para poder gestionar un Ayuntamiento.
—¿Cuáles son las principales carencias que encuentra actualmente en Huelma?
—Son varias, pero quizá la que más podemos destacar es que el municipio lleva 4 o 5 años decayendo social y económicamente. Creemos que se debe sobre todo por una mala actuación y gestión del actual equipo de Gobierno. Hay últimamente un gran derroche económico, y creemos que no en las principales competencias y actuaciones que tiene un ayuntamiento. Hace poco, por ejemplo, publicábamos que el Ayuntamiento tenía la mayor deuda de la historia de nuestro pueblo en estos 41 años de Democracia. Hace unos años éramos referentes en la comarca y actualmente no lo somos, por desgracia. Nos alegramos de que los pueblos de al lado, que son pueblos amigos, vayan muy bien, pero el nuestro va decayendo y queremos cambiarlo desde ya. Ha sido una mala planificación, sobre todo presupuestaria.
—¿Qué más problemas ha detectado en la actual legislatura?
—Por supuesto, nos afecta mucho la despoblación, pero viene al hilo de lo anterior. No se ha apostado nada por los servicios básicos esenciales, y al final cuando un ciudadano no tiene esos servicios, o no encuentra lo que va demandando, si no encuentra un futuro en su pueblo se tiene que ir a otro. En desarrollo económico tenemos un polígono vacío, que se construyó a finales de 2010 y principios de 2012, justo cuando entró este equipo de Gobierno, y se ha edificado muy poco, se ha promovido muy poco. Es uno de los motores económicos del pueblo y no se ha priorizado.
—¿Cuáles son por tanto las propuestas que trae junto a su equipo para solucionarlos?
—Siempre lo he dicho, llevo ya bastantes años dedicándome a la gestión administrativa en mi trabajo profesional, y cuando uno está ahí detrás se da cuenta de que los ciudadanos demandan unos servicios básicos públicos de calidad. Tener problemas día a día en abastecimiento, en el saneamiento, y hoy en día en el suministro eléctrico y el acceso a Internet, con el que tenemos muchas deficiencias, al final el ciudadano busca otras alternativas. Tenemos que ir buscando una cohesión social y territorial a través del desarrollo económico y del empleo de nuestro pueblo. Y por supuesto realizando lo que el ciudadano te demanda, que son dos o tres infraestructuras que se llevan demandando 8 o 9 años y no se están haciendo. Son alguno de los pilares básicos que llevamos en nuestro programa y que queremos desarrollar. Llevamos trabajando más de un año en un plan estratégico que denominamos el Horizonte Huelma y Solera 2031. No es un plan solo a cuatro años, sino a ocho, porque a veces hay que saber que algunas actuaciones o algunos tipos de servicios u obras no se hacen en tan poco tiempo, porque hay muchos más problemas. No solo económicos, sino también urbanísticos. Por ello hemos ido planificando a ocho años una serie de actuaciones que creo que pueden desarrollar más a nuestro pueblo.
—¿Ve posible el cambio?
—Sí, primero porque si uno entra es porque siempre lo ve posible, y segundo porque siento el cariño y el apoyo de mis vecinos.