Jaén es una de las provincias con menos actuaciones por incendio forestal esta temporada

Registra solo 49 incidencias, aunque el incendio de la Sierra de Andújar es concebido como el más relevante sucedido recientemente

17 sep 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Jaén ha registrado esta temporada 49 actuaciones por fuego en terrenos forestales. Estos datos la convierten en una de las tres provincias con menor número de incidencias de este tipo. Así lo indicó hace unos días el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ante la pregunta que el diputado de Vox Benito Morillo le realizó en comisión parlamentaria. Este último centró su intervención en los medios humanos y materiales que el Plan Infoca posee en Jaén, la provincia con “mayor superficie forestal protegida, no solo de Andalucía, sino de toda España”. En este sentido, Morillo hizo alusión al incendio ocurrido en agosto en la Sierra de Andújar, además aprovechó para destacar “la diligencia mostrada” por parte de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado y de todos los que trabajaron por frenar las llamas.

Se trata del incendio más relevante de los sucedidos recientemente en la provincia, según ha expresado el consejero, quien también matizó que “una cosa es lo que el fuego recorrió –casi 800 hectáreas– y otra es lo que quema”, con una superficie “muy inferior”. La tierra del olivar cuenta con una gestión favorable en esta área. El consejero ha señalado que el Centro Operativo Provincial (COP) de Jaén tiene “un plan estratégico muy importante que estudia las causas de los incendios y define medidas concretas preventivas para reducir el número de siniestros”. Entre las actuaciones a destacar se encuentra la labor de prevención social y los simulacros como el que se había realizado este año en la zona del incendio de la Sierra de Andújar.

“No sabe lo importante que es que ese simulacro se hubiera producido precisamente en la zona, porque estaba todo medido y se sabía, desde luego, los riesgos y cómo actuar”, ha apostillado. Además, según ha indicado, la prevención también se tiene muy en cuenta, llevando a cabo un “mantenimiento mecanizado” para la limpieza de líneas cortafuegos, el desbroce de matorrales con trituradoras o la mejora de vías de comunicación prioritaria.

Medios

Antonio Sanz hizo especial alusión a los medios que posee Infoca en Jaén, con cerca de 800 profesionales. “En esta campaña hemos tenido 50 retenes especialistas formados por siete componentes cada uno, 17 vehículos contra incendios forestales, dos vehículos nodrizas, diez grupos de apoyo, 36 puntos de vigilancia, etc”, ha apuntado. En este contexto, ha dicho que desde junio se pusieron en marcha tres nuevos vehículos de autobombas forestales con una capacidad de agua de 4.000 litros. Además, a ello se añaden diversos medios aéreos, entre los que figuran helicópteros de transporte y extinción modelo Bell 212, helicópteros modelo Koala y aviones de carga en tierra.

El Plan Infoca tiene como puntos de referencia en la provincia los cuatro centros de defensa forestal (Cedefos), situados en Santa Elena, Huelma, Cazorla y Navalcaballo (Orcera). Además, cabe destacar los aeródromos de Cornicabral, en Beas de Segura, y el de la Centenera, en el Monte Público del Lugar Nuevo, competencia del Gobierno a través de Parques Nacionales. Es evidente que Infoca goza ahora en la provincia jiennense de una mejor salud que nunca. De manera que, Sanz ha aludido a la “rápida y respuesta eficaz” de este servicio. A través de su eficiente gestión, Infoca convierte “lo que puede ser un gran incendio en un pequeño incendio o medio incendio”. De hecho, según ha valorado, el 83% de las incidencias registradas en Andalucía este verano se han quedado en el intento.




Provincia