Jaén es la provincia con el salario medio más bajo de España

Los jiennenses trabajadores ganan 16.012 euros al año, una cifra muy por debajo de la media nacional

27 ago 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Cifras desalentadoras para la provincia. Innovación Sindical ha analizado los salarios provinciales tras una examinación de los mismos basados en datos de la Agencia Tributaria. Los resultados de dicho estudio muestran que Jaén es la provincia con el menor salario medio anual de España, con unas cifras de 16.012 euros, mientras que la media nacional se sitúa en unos 22.781 euros. Esta variación numérica demuestra y evidencia que la provincia está por debajo del resto de España y que es el salario medio es un gran elemento a corregir para mejorar la situación socioeconómica de sus habitantes.

Para entender lo grueso del panorama es importante conocer los términos. El salario medio es la compensación económica que reciben los trabajadores y las trabajadoras de una región específica durante un periodo de tiempo determinado. Para calcularlo, se toma el total de la masa salarial, es decir, la suma de todos los sueldos que se pagan a trabajadores y trabajadoras, y este se divide entre el número total de asalariados. Así se obtiene el salario medio, que puede variar no solo dependiendo del trabajo, sino también de la Comunidad Autónoma y de la provincia. Así en este punto, se puede observar la abismal diferencia que existe entre el salario de la población trabajadora de Jaén (16.012 euros) y la de Madrid (29.447), por ejemplo. Se tratan de más de 13.400 euros de diferencia al año entre una provincia y otra.

Según los datos que presenta la Agencia Tributaria, casi el 55% de la población trabajadora de Jaén no alcanza ni siquiera los 350 euros de media al mes, además el 62% no cobra ni 700 euros. Desde la organización defienden que la mayor responsabilidad de esta complicada situación recae en las empresas. Además, señalan y destacan la enorme pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo los asalariados jiennenses. Y es que, en solo 10 años han perdido casi 1.100 euros al año de media. En este sentido, la organización muestra sorpresa debido a la indiferencia por parte de los distintos programas políticos ante esta precaria situación, ya que según informan, los bajos salarios nunca han ocupado el primer plano de una discusión política en Jaén.

De acuerdo con las declaraciones de Francisco Cantero, el secretario general de Innovación Sindical, el complicado panorama socioeconómico se refleja en el actual mundo laboral. Los datos hablan por sí solos, en Jaén las auxiliares de ayuda a domicilio, trabajadores del comercio y hostelería y limpiadoras reciben de media 10.000 euros al año, donde deberían ganar como mínimo 18.000 euros. Innovación Sindical se manifiesta ante unas cifras tan bajas y muestra su preocupación con la ciudadanía jiennense. Y es que estos datos les hacen comprender los insoportables niveles de precariedad que existen en la provincia “y que padecen la mayoría de los 268.112 asalariados/as en nuestra tierra, principalmente las mujeres”. Cantero, a su vez, propone y habla sobre escenarios que acabarían con las complejas circunstancias “si todo este empleo precario acabase tendríamos una tasa de paro reducida a menos de la mitad de la actual y sería fundamental para mejorar la economía provincial y acabar con el despoblamiento”, ha asegurado.

La presentación de estos datos oficiales evidencia también otro aspecto negativo. De acuerdo con la organización, los sindicatos mayoritarios en materia de negociación colectiva en los últimos tiempos no han significado una mejora real de los salarios de la población trabajadora. Sino que han empobrecido a sus vecinos a marcha forzada año tras año, vendiendo a las trabajadores, firmando convenios a espaldas de las plantillas, favoreciendo así a la patronal. Por eso, como respuesta alternativa a este problema, Innovación Sindical pide un cambio de orientación en las políticas sindicales, que se traduzca en una mejora económica y laboral y que, además, permita un avance en el marco de las políticas de igualdad laboral.

Provincia