Jaén es el destino ideal para los amantes de la caza

La provincia lidera en número de cacerías con hasta 74 opciones

27 nov 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

La provincia de Jaén es el centro de la actividad cinegética de España. En el 93% del territorio de la provincia se puede practicar la caza, según informa TurJaén, lo que la posiciona como un punto de referencia a nivel nacional para esta práctica. Su riqueza natural, así como su diversidad entre alta montaña, campiña o dehesa, hacen de Jaén la elección favorita para la celebración de cacerías. Tanto es así, que la provincia se ha convertido como la que ofrece mayor número de cacerías de toda la comunidad andaluza, con un total de 74 opciones. Cifras lejanas consiguen los siguientes lugares de la lista: Sevilla (53), Córdoba (52), Huelva (36), Granada (29), Málaga (27) y Almería (14).

En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año y genera un fuerte impacto en las zonas rurales. Durante el invierno, cuando el turismo prácticamente desaparece en muchas de estas regiones, la caza no solo crea empleo y riqueza, sino que se convierte en un motor socioeconómico indispensable para estas comunidades. La Federación Andaluza de Caza estima que genera un impacto económico de más 1.900 millones de euros anuales y alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos solamente en Andalucía. Esta temporada, la plataforma de búsqueda y reserva de experiencia de caza Hunty ha anunciado más de 300 experiencias disponibles en esta región.

Conocer las principales zonas de cazas en las diferentes provincias puede ser muy útil para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes. “Imagina que soy un propietario de un restaurante o un hotel y veo en Hunty que en mi zona hay varias cacerías durante el mes de diciembre. Esta información me servirá para realizar una previsión y ajustar mis inventarios, personal y horarios de servicio para satisfacer la demanda del turismo de caza”, explica León Rituerto, CEO y co-fundador de Hunty.

El denominado ‘Booking de la caza’ cuenta con un buscador para filtrar por precio, especie, modalidad y ubicación, y permite a los usuarios reservar en tan solo unos clics entre más de 1.300 opciones desde los 100 euros. Para Rituerto, la digitalización genera un cambio radical dentro del sector: “Tradicionalmente, la caza en nuestro país se ha regido por la información compartida de ‘tú a tú’, lo que hacía difícil que los cazadores salieran de su zona de confort y exploraran nuevos lugares o especies. Ahora, gracias a nuestra plataforma, es posible elegir entre más de mil cacerías alrededor de España y del mundo”. Por último, desde Hunty insisten en que el acceso a información sobre zonas, períodos, días hábiles y limitaciones de las distintas especies es esencial para garantizar un impacto positivo en la preservación y el control de especies y ecosistemas.

Provincia