Jaén, entre las dos provincias andaluzas que menos gastarán en la Lotería de Navidad 2025

Se estima un gasto medio por habitante de 82,34 euros y 254.704 billetes

14 nov 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

La población andaluza gastará una media de 64,05 euros por persona en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre, por debajo de la media nacional, situada en los 76,08 euros por persona; y una previsión de gasto global de 552 millones de euros y 2.760.254 billetes en la región de cara a este sorteo, según la cifra estimada de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), publicada este miércoles. La provincia de Jaén se sitúa en penúltima posición con 50.940.800 euros, es decir, 82,34 euros de gasto medio por habitante y 254.704 billetes.

Según los datos de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado, la cifra que este año se gastará de media en Andalucía es 3,04 euros superior a la registrada el año pasado, cuando alcanzó los 61,01 euros. Dicha cantidad es una estimación, pues el dato será definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña del sorteo. De este modo, los más de 64 euros de gasto medio por persona en Andalucía corresponden a las estimaciones de venta que hace la Selae a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por provincias, Sevilla será la que más gaste en Andalucía en este sorteo con una consignación de 116.512.800 euros, por tanto, un gasto medio de 59,21 euros por habitante y un total de 582.564 billetes. Le sigue la provincia de Málaga, con 106.910.000 euros y una consignación por habitante de 60,29 euros y 534.550 billetes. En relación a este sorteo, Granada es la tercera provincia andaluza que más gastará con 73.035.400 euros, una media de 77,93 euros por habitante equivalentes a 365.177 billetes. En cuarta posición se encuentra la provincia de Cádiz, con 69.241.800 euros y un gasto medio por habitante de 55,20 euros y un total de 346.209 billetes. Sin embargo, Almería es la quinta de las ocho provincias andaluzas con mayor consignación para el sorteo 2025; 59.189,800 euros, es decir, 77,57 euros por habitante y 295.949 billetes. Le sigue la provincia de Córdoba con un gasto de 53.153,600 euros, es decir, 68,84 euros por habitante y 265.768 billetes. Por último, Huelva es la provincia que menos gastará en Andalucía en el Sorteo Extraordinario de Navidad 2025 con 23.066.600 euros, es decir, 43,24 euros de media por habitante y 115.333 billetes.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 121,28 euros, seguida de Asturias (119,67 euros), La Rioja (113,96 euros), Aragón (102,15 euros), Cantabria (101,98 euros), País Vasco (87,43 euros), Castilla-La Mancha (86,47 euros), Comunidad de Madrid (85,19 euros), Comunidad Valenciana (85,17 euros) y Galicia (83,29 euros). Por contra, según los datos consultados por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (17,32 euros) y Ceuta (19,10 euros), seguidos de los de Baleares (42,94 euros), Canarias (47,24 euros), Cataluña (57,06 euros), Navarra (58,62 euros), Andalucía (64,05 euros), Extremadura (70,61 euros) y Murcia (73,24 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (596.456.600 euros consignados), seguida de Andalucía (552.050.800 euros), Cataluña (458.448.600 euros), Comunidad Valenciana (452.822.800 euros), Castilla y León (289.659.600 euros), Galicia (225.167.600 euros), País Vasco (195.012.200 euros), Castilla-La Mancha (181.491.200 euros) y Aragón (137.682.000 euros). Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada este año son Melilla con 1.486.200 euros y Ceuta con 1.589.600 euros, respectivamente, La Rioja (36.969.800 euros), Navarra (39.762.000 euros), Baleares (52.452.000 euros), Cantabria (60.326.200 euros), Extremadura (74.341.800 euros), Canarias (105.297.800 euros), Murcia (115.126.400 euros) y Asturias (120.628.800 euros).

Provincia