Jaén, entre las diez capitales españolas más baratas para vivir

La ciudad destaca por el precio de compra y de alquiler de vivienda, de los más bajos del país

31 ago 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Jaén encabeza el ranking andaluz, una vez más, por sus económicos precios, siendo la capital más barata de la región. El “Índice de las ciudades más caras para vivir 2024”, elaborado por el sitio web Kelisto, analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios de las distintas capitales de provincia españolas. Este ha concluido que Jaén es la ciudad más barata de toda Andalucía, ocupando el puesto 46 de una lista que incluye las 52 capitales de provincias españolas. La ciudad jiennense sólo es superada en España por Zamora, Ciudad Real, Lugo, Palencia, Ávila y Cuenca, ubicadas todas ellas en el top 10 de las ciudades menos pobladas del país.

Hay muchos factores que otorgan a Jaén el papel de la más económica. De acuerdo con el estudio de Kelisto, el costo de comprar una vivienda en dicha ciudad es un 41,1% más bajo que el de la media nacional. Además, alquilar una casa en la capital resulta un 44,69% más económico que hacerlo en el resto de España en general. Ninguna ciudad andaluza presenta una variación tan alta. La segunda más barata de Andalucía es Córdoba y su precio en la compra y alquiler de vivienda varía de la media nacional en un 28,0% y 36,79%, respectivamente. Además de que los costes no son escandalosos, el Santo Reino presenta unas cifras de ingresos favorables. La ciudad tiene la renta media por hogar más alta de toda Andalucía, con 34.025 euros anuales. De nuevo posee el liderazgo del ranking andaluz ocupando el puesto 31 en el listado nacional. En Andalucía, la segunda posición es para la ciudad gaditana, en la que la renta media por hogar es de 33.603 euros al año. En el lado opuesto se encuentra Huelva, con la renta media por hogar más baja de la región (30.236 euros anuales).

Otro de los aspectos destacables de Jaén es el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, que es un 16,8% más barato que el de la media española. A estas cifras le siguen las de Granada y Huelva, donde el impuesto es un 10% más económico. La provincia también ofrece oportunidades económicas destacables en materia de transportes. El billete de autobús en la ciudad es un 21,1% más bajo que el de la media nacional. De nuevo, presenta la cifra de variación más alta de toda Andalucía. Sin embargo, en Málaga, Sevilla y Granada comprar un billete es un 10,4% más barato en el resto de España. La inflación de los últimos tiempos ha conseguido encarecer bienes esenciales como la luz, el agua y el gas. A pesar de ello, Andalucía presenta ahora un mejor panorama.

Aunque el listado de precios en la ciudad es envidiable para muchos, hay un aspecto en el que las cifras se disparan. Es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) el cual presenta un costo un 38,4% superior al de la media nacional, un porcentaje también muy por encima del resto de capitales de la región. Hay otro factor sorpresa en la economía de la ciudad. Y es que, tomarse una cerveza en la capital es un 16,6% más caro que hacerlo en el resto de España en general. También la ciudad granadina presenta unas elevadas cifras, con un porcentaje de variación del 43,8%. Este factor quizás se deba a que una particularidad de ambos lugares es que la bebida suele venir acompañada de una tapa, lo que normalmente aporta un coste adicional al precio total. En definitiva, unas circunstancias que

Provincia