Instalados 13 nuevos puntos en Jaén de trampas de mosquitos transmisores del virus del Nilo

Salud intensifica las medidas de vigilancia en la provincia tras la confirmación de varios casos positivos

20 sep 2024 / 11:42 H.
Ver comentarios

Tras la confirmación de varios casos positivos del virus del Nilo en municipios jiennenses, la Junta de Andalucía se ha puesto manos a la obra para atajar esta problemática en la provincia. La delegada de Salud y Consumo, Elena González mantuvo ayer encuentros de coordinación con los alcaldes de Ibros, Villanueva de La Reina y Lopera, Juan Matías Reyes, Blas Alves y Carmen Torres, así como miembros de su equipo directivo y profesional técnico, para abordar las medidas que llevar a cabo frente a esta situación. “Estamos ante un problema de salud pública, que requiere la colaboración y coordinación institucional, además del abordaje y integral desde distintas áreas de actuación: de prevención, detección, planificación, tratamiento y control, además de la asistencia sanitaria de los casos”, manifestó la delegada.

González recordó que desde 2021 las acciones de vigilancia se integran dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores Transmisores de Fiebre del Nilo Occidental, programa que es de obligado cumplimiento por parte de las administraciones locales y las diputaciones provinciales. En este sentido, informó que esta misma semana ya se han instalado 13 nuevos puntos para trampas en la provincia, “dada la evolución de los casos declarados en esa provincia, con el objetivo de, a través de la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores, informar a la administración local afectada para que pueda intensificar las acciones de vigilancia, de tratamiento y de comunicación”. Al mismo tiempo, avanza que Salud y Consumo pondrá en marcha nuevas medidas para avanzar en la prevención y control del virus.

El seguimiento periódico de las poblaciones de mosquitos mediante trampas situados en puntos estratégicos permite conocer las distintas especies, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras. Los emplazamientos de trampas se realizan ya en 27 municipios andaluces, ya sea porque se consideran áreas de riesgo alto o moderado, o bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. Este tipo de vigilancia permite detectar de forma temprana el aumento de densidad de mosquitos transmisores e informar sobre ello a las administraciones locales, para que las mismas intensifiquen las labores de control y comunicación en su territorio.




Provincia