Infoca da por controlado el incendio del embalse del Encinarejo
Los servicios de emergencias continuarán los trabajos de remate y liquidación en la zona, para dar el fuego por extinguido


La favorable evolución de los trabajos de extinción realizados en el embalse del Encinarejo han permitido que el Infoca dé por controlado el incendio, tras dos intensos días. Según han confirmado desde sus redes sociales a las 19:50 horas, el estado del fuego ha cambiado a controlado, lo que conlleva que el perímetro se encuentra rodeado por una línea de control, formada por una franja de terreno sin vegetación, o con vegetación ya quemada. Pueden quedar en su interior algunos puntos calientes, para lo que serán necesarios trabajos de remate y liquidación en las siguientes horas, con el objetivo de darle por extinguido.
Así se desactiva la fase de preemergencia, situación operativa 0 del Plan Infoca. Tras darse por controlado, permanecen en la zona tres vehículos autobomba y medio centenar de efectivos terrestres, habiéndose retirado la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones. Según informan desde el centro a Europa Press, “lo más probable es que en breve se queden ya para seguir durante la noche un par de grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente y dos camiones autobomba”.
Infoca ya informó a primera hora de la tarde de una reducción del dispositivo, debido a su evolución favorable. De esta forma, han trabajado sobre el terreno siete grupos de bomberos forestales, cuatro agentes de medio ambiente y un celador forestal, tres vehículos pesados de extinción, junto a una unidad médica y unidad móvil de Meteorología y Transmisiones. De hecho, no ha sido necesaria la intervención de medios aéreos frente a los 17 que se llegaron a activar este lunes.
El dispositivo que comenzó a trabajar desde primera hora de la mañana en la extinción estaba compuesto por diez grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente, dos técnicos de operaciones, un técnico de extinción, un técnico de supervisión y dos encargados, cuatro autobombas, una unidad médica y un helicóptero MA6. Los cerca de 500 evacuados siguen volviendo a sus viviendas, desde que el presidente de la Junta avisó que ya podían regresar a partir de las 21:00 horas. El incendio ya estaba estabilizado desde ayer a las 20:00 horas, al no presentar frentes activos que hicieran avanzar al fuego libremente.
Afectado por el incendio un tercio de la finca que alberga bisontes en Andújar

El incendio forestal declarado este pasado domingo en la Sierra de Andújar ha afectado a “aproximadamente un tercio” de la finca que alberga bisontes europeos en esta zona. No obstante, los animales, que conviven en esta comarca como parte de un proyecto sobre la conservación de la especie, “en principio están todos bien”. Así lo ha indicado este martes a Europa Press Fernando Morán, uno de los responsables del proyecto iniciado en noviembre de 2020 con la llegada de 18 ejemplares procedentes de Polonia. Durante este tiempo, los animales se han adaptado al terreno, en una finca privada de 1.000 hectáreas en El Encinarejo, hasta el punto de que el año pasado se logró cerrar el círculo con la reproducción y nacimiento de varias crías.
“Esa finca ha ardido en unas 300 hectáreas de las 1.000 que tiene y los bisontes, en cuanto vieron el fuego, se largaron a la esquina de la contraria y allí se quedaron. En principio están todos bien, no ha habido ningún problema”, ha afirmado Morán. El responsable, sin embargo, comparte que en términos medioambientales “la pérdida es tremenda”, ya que el fuego se ha producido en un área con una destacada flora y fauna –incluido el lince ibérico–. “En esa zona que ardió vivía una familia de linces, no tengo ni idea de qué ha sido de ella”, ha añadido. Una vez quede extinguido por completo, será el momento de analizar las consecuencias en el hábitat de estos bisontes europeos y “evaluar cómo restaurar ese suelo”. “Hubo mucho fuego rápido de pasto y los árboles no han sido muy afectados. El problema cuando arde un suelo en agosto es que llevas dos meses sin agua, sin lluvia, está todo muy seco”, subraya.
Así, Morán apunta que con las condiciones de estas jornadas, con un 20% de humedad relativa y 40º, “arde entre 10 y 15 milímetros de suelo”. “Se muere todo, queda un sustrato muy bueno con todo lo que ardió, toda una ceniza, es un sustrato muy bueno, pero no tiene nada vivo debajo”, explica el responsable. “En cuanto haya un poco de serenidad, pues a ponerse a pensar cómo se regenera, si hay que plantar árboles, si hay que recuperar el espacio como sea”, apostilla Morán. Son ya tres días de trabajos de extinción desde que el fuego se declarase junto al embalse del Encinarejo el pasado domingo a las 15:15 horas, aunque cabe recordar que no ha afectado al espacio protegido del parque natural.
Se incorpora un helicóptero para controlar el incendio en Andújar

Prosiguen las intensas labores de extinción para controlar el incendio que se declaró el pasado domingo en el embalse del Encinarejo, en Andújar. Tras 24 horas de trabajo, el incendio quedó estabilizado ayer a las 20:00 horas. Una noticia positiva que vino de la evolución favorable del fuego y al no presentarse frentes activos que hicieran avanzar las llamas libremente. Desde primera hora de este martes, trabajan sobre el terreno diez grupos de bomberos forestales, dos agentes de medio ambiente, dos técnicos de operaciones, un técnico de extinción, un técnico de supervisión y dos encargados. Asimismo, se han incorporado cuatro autobombas, una unidad médica y un helicóptero MA6.
Como ya anunció anoche el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, las cerca de 500 personas que fueron evacuadas por la proximidad del fuego a sus viviendas ya están regresando a sus casas. Aunque, se mantienen las restricciones de acceso a la sierra a cualquier otra persona con el objetivo de no obstaculizar los trabajos de extinción. En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén, Jesús Estrella, ha explicado que en la zona del incendio, donde ya no hay llamas a la vista, están desplegados 32 vehículos ligeros y “durante la mañana, si fuera necesario, se incorporarán medios aéreos”.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, también subrayó que se desactivó la fase de emergencia, situación operativa 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, bajando el incendio forestal a 0. Las elevadas temperaturas en la zona y la ausencia de humedad han dificultado las tareas de los efectivos del Infoca, que esperan darlo por controlado en las próximas horas. La brigada de investigación del Infoca sigue analizando el terreno para determinar el origen y el número de focos, que en un primer momento se fijó en dos dentro de la misma finca donde comenzaron las llamas.