Indignación ante el cierre de la taquilla en la estación de tren de Andújar
Renfe sostiene que la atención al cliente estará garantizada y que se seguirán vendiendo billetes por máquina en estas instalaciones

La taquilla de la estación de tren de Andújar echará el cierre a partir del 1 de septiembre, pero eso no significa que no se puedan adquirir billetes en sus instalaciones. Renfe reconoce que dejará de prestar servicio en Andújar cuando termine agosto, o más bien que el servicio se transforma —como la materia—, puesto que asegura que los viajeros que así lo deseen podrán comprar sus billetes en una máquina ARES, que también cubrirá sus necesidades de atención al cliente. En el caso de que sea necesario, el aparato facilitará al consumidor la comunicación con un teleoperador en remoto que resolverá dudas y ofrecerá información o ayuda en la gestión del proceso de compra de los billetes.
Desde el servicio de Comunicación de Renfe añaden que las máquinas ARES garantizan una asistencia personalizada durante todo el horario de apertura de las estaciones de tren. Además, la compañía recuerda cuáles son los canales —subraya— “habituales” de compra: la página web, la aplicación móvil oficial o a través del número de teléfono 912 320 320. Tal y como adelantó Diario JAÉN en su edición del martes, Renfe no ha comunicado oficialmente que cerrará la taquilla, pero lo hará a partir del 1 de septiembre. “Es otro golpe más para la provincia de Jaén”. Así lo describe Manuel Núñez desde el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) como integrante del comité de empresa de Adif, que explica que el servicio de venta de billetes e información en la taquilla de la estación de Andújar estaba adjudicado a la empresa LogiTrail, que actualmente cuenta con tres trabajadoras, las mismas que dieron la voz de alarma al sindicato.
Núñez muestra su incomprensión por la decisión de Renfe Operadora: “Por el número de billetes y operaciones que se realizan, está más que justificado que la taquilla de Andújar siga abierta”. Al hilo, aprovecha para señalar otros recortes que sufre la provincia en materia ferroviaria, lo que deriva en “menos empleo de calidad”. “Sustituyen trabajaos estables y con derechos por otros precarios”, denunciaba a Diario JAÉN el martes. Pero no, la sustitución de los puestos de trabajo se hará por una máquina ARES, que será la que a partir de ahora dispense los pasajes a los viajeros que decidan acercarse hasta la estación situada en Andújar. Lo del déficit de personal no es nuevo. La historia se repite. Ocurrió hace un par de años en la Estación Linares-Baeza. Entonces, quien acudiera a la taquilla antes de las 16:18 horas o entre las 19:13 y las 22:42, se encontraba que no había nadie para atenderle. Las taquillas “fantasma”, las llamaban. La de Andújar no lo será, la máquina ARES se encargará de satisfacer todas las necesidades.
Destrucción progresiva del servicio ferroviario en la provincia
El partido provincialista Jaén Merece Más (JM+) denunció que el Gobierno “desmantela” los servicios ferroviarios en la provincia de Jaén y, con ello, “destruye el empleo, tras conocerse”, dicen, “que desde septiembre se cerrará la taquilla de la estación de tren de Andújar”, según anunció Manuel Núñez, secretario provincial de CC OO y miembro del comité de ADIF. “Precisamente una provincia que requiere de urgencia una apuesta por la creación de empleo y el refuerzo de servicios de tren, ve como ambos aspectos claves siguen en retroceso por decisiones de Renfe y del Gobierno de España que parece ahondar en el sistemático maltrato ferroviario a la provincia de Jaén que tanto PSOE como PP perpetúan desde hace décadas condenando a Jaén a un abismo de la desconexión”, afirmó el presidente de la formación provincialista, Juanma Camacho. Recuerdan que a finales de julio registraron un escrito formal ante Diputación, Junta y Gobierno para que la celebración de una reunión con carácter ejecutivo y decisiones al momento, como el de Málaga. Allí, las administraciones acordaron un calendario a plazos con vistas al tren del litoral.
Requena: “Es un nuevo cerrojazo de Sánchez”
El diputado nacional del PP de Jaén, Juan Diego Requena denunció el cierre “inminente”, a partir del 1 de septiembre, de la taquilla de la estación de Renfe de Andújar. Ante esta situación, Requena lanzó su dardo, directamente, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Es otro ataque premeditado del Gobierno de Sánchez a los servicios ferroviarios en la provincia de Jaén, otro mazazo del PSOE a esta tierra”. Por ello, Requena anunció que registrará una pregunta en el Congreso de los Diputados por esta situación, si es cierto que en septiembre se echará, como describió, el cerrojazo a la taquilla de Renfe en Andújar y que expliquen los motivos reales de esta decisión: “Mucho nos tememos que la respuesta es clara y es que hay un desmantelamiento paulatino de los servicios ferroviarios en la provincia de Jaén, simple y llanamente”. El diputado nacional del PP por Jáen recordó también el cierre de las taquillas de la estación de Espeluy, que según apuntó está en un estado deplorable y, por último, criticó el estado de los trenes de la provincia: “Nos adjudica trenes ya obsoletos para otros territorios a los que el Gobierno de Sánchez privilegia”.
En la misma línea se han expresado desde el Ayuntamiento de Andújar, que condenan que el cierre inminente de las taquillas no tiene en cuenta la cantidad de vecinos de la zona “que ya no podrán disfrutar del servicio de información al viajero, así como de la venta física de billetes por parte de operarios de Adif”. En concreto, subrayan que “serán muchas las personas mayores que se verán afectadas al no tener acceso a las nuevas tecnologías para obtener su correspondiente billete”. Una decisión que, de acuerdo con la Administración local, afecta a la economía de la ciudad y pone en peligro los puestos de trabajo que actualmente se dan para garantizar dicho servicio. Ante esta circunstancia, el gobierno municipal sostiene que no están dispuestos a que “sea el inicio del fin del servicio ferroviario” en Andújar, como ya ha ocurrido en otros enclaves jiennenses, y sostiene que harán las “gestiones necesarias para que el servicio” se mantengaen las mejores condiciones posibles.