Huelma celebra los 600 años del legado del pueblo romaní

El municipio jiennense conmemora el Primer Congreso Mundial Gitano que tuvo lugar el 8 de abril de 1.971

07 abr 2025 / 09:47 H.
Ver comentarios

Huelma celebró, por segundo año consecutivo y de manera institucional, el Día del Pueblo Gitano, que oficialmente se fija el 8 de abril, para reivindicar la eliminación de prejuicios y potenciar la convivencia y el sentimiento de comunidad. Para ello, una de las mujeres referentes del municipio, especialmente entre la comunidad gitana, María Amador Romero, comenzó la celebración colgando la bandera romaní en el balcón del Ayuntamiento, informa Adrián Claudio.

En el acto estuvieron presentes autoridades locales como la alcaldesa, Ana Guzmán, y los concejales María del Carmen Fernández y Pedro García.

No obstante, estuvieron acompañados de los vecinos de Huelma, como Luisa Muñoz, quien explicó que con esta jornada se busca combatir los prejuicios para lograr una sociedad igualitaria. También contó que, durante el acto, se arrojan pétalos a la fuente como recuerdo de los seres queridos que ya no están entre ellos.

Por su parte, el vecino que intervino como portavoz del pueblo gitano en Huelma, Daniel Amador, destacó que el acto se celebró para conmemorar el 600 aniversario desde que el pueblo romaní entró a la Península Ibérica. Destacó orgulloso un hito histórico, como el Primer Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres en 1.971, fecha en la que se constituyó el himno internacional “Gelem, Gelem”, del mismo modo que su bandera: “La rueda roja refleja la historia de un pueblo nómada que no tenía un domicilio, sino que se dedicaba a viajar con sus carretas de pueblo en pueblo buscándose la vida, arreglando cacerolas, vendiendo yeguas, caballos y burros. El azul representa el cielo, el techo donde ellos se resguardaban, y el verde simboliza el campo, la cama de los gitanos, donde interpretaban sus sueños día a día”.

En cuanto a la intervención de las autoridades, la alcaldesa Ana Guzmán expresó el orgullo que supone la segunda celebración de un día tan importante para sus vecinos. Es por ello por lo que quiso enfatizar en el valor de la comunidad y de las relaciones vecinales: “No se trata de dónde venimos o hacia dónde vamos, sino de crear un sentimiento de comunidad que construya su base en el respeto y en el cariño”. Así, dijo que “todas las personas tienen mucho que aportar a la sociedad.”

María del Carmen Fernández remarcó que Huelma “convive en paz desde hace muchos años” gracias a la integración de todos los habitantes, que ya “es parte de la cultura municipal”, concluyó.

Provincia