Honores a 24 fusilados de la Guerra Civil en la Sierra Sur
Búsqueda en la comarca jiennense de familiares de represaliados en Córdoba

Las atrocidades perpetradas por el bando nacional afloran, casi noventa años después, a más de un centenar de kilómetros de la Sierra Sur. En Córdoba se excavan fosas con cadáveres de represaliados republicanos en los cementerios de San Rafael y de la Salud. En coincidencia con el proceso de exhumación, el colectivo para la recuperación de la memoria histórica de la mencionada comarca jiennense hace un llamamiento. Se trata de encontrar a familiares de veinticuatro fusilados durante la Guerra Civil cuyos cadáveres pueden encontrase en esos espacios. En este sentido, se celebró en el cementerio de Alcalá la Real un acto de dignificación. Josefa Mesa leyó un comunicado elaborado por la junta directiva de la asociación en el que se condenó el golpe militar que desencadenó la Guerra Civil y luego dio lugar a los casi cuatro décadas de la dictadura franquista, caracterizada por la represión y la ausencia de libertades para la población.
Diez de los fusilados eran vecinos del municipio de La Mota. Se detallan los nombres, las edades y las fechas de fusilamiento. Se trata de Gabriel Ávila Moya, 56 años 5 de agosto de 1936; Juan Carrillo Pareja, veinticuatro años, 9 de octubre de 1936; Rafael Expósito Aceituno, veintisiete años, 9 de octubre de 1936; Manuel Gallego Gómez, 35 años, 2 de septiembre de 1936; Ildefonso Gálvez Zamora, 49 años, 23 de octubre de 1936; Francisco García Nieto, 52 años, 3 de enero de 1937, José González Alba, veinticuatro años, 9 de octubre de 1936; Antonio Gutiérrez Sánchez, 36 años, 22 de enero de 1937; Serapio Lacalle Gallego, 31 años, 28 de julio de 1936, José Lizana López, 55 años, 7 de noviembre de 1936; Juan López Pérez, veintiún años, 20 de febrero de 1937; José Mesa Frías, 31 años, 28 de octubre de 1939; Juan Moreno Mudarra, 35 años, 9 de octubre de 1936, y Germán Rueda Romero, veinticinco años, 3 de octubre de 1936.
En el caso de Castillo de Locubín los asesinados fueron seis: Miguel Anguita Castillo, veintiún años, 18 de agosto de 1936; Domingo Barranco Olmo, 51 años, 10 de diciembre de 1936; Francisco Cortés Castillo, veintinueve años, 10 de septiembre de 1936; Felipe Gallardo Linares, 53 años, 10 de septiembre de 1936; José Ibáñez Calleja, veintiséis años, 11 de enero de 1937, y Juan Lara Villén, 36 años, 8 de septiembre de 1936. Había dos alcaudetenses, Antonio Carrillo Latorre, veintisiete años, 10 de febrero de 1939 y Francisco Ambrosio de la Vega Pimentel, veintisiete años, 28 de enero de 1938, y dos fraileros, Pedro García Gallardo, de 34 años, 20 de agosto de 1936, y Fausto Garrido Carabia, 34 años, 18 de agosto de 1936.
Por otro lado, en el acto del cementerio de Alcalá la Real se homenajeó a las víctimas de la comarca de la Sierra Sur en los campos de concentración nazis, cuando se cumplen noventa años de la liberación de estos complejos repartidos por Alemania y otros países. Se hace un llamamiento, igualmente, de búsqueda de los familiares de Antonio Castillo Nieto, Antonio Frías Álvarez, Francisco García Gutiérrez, Francisco García Martín, Marcelino Torres Márquez, Antonio Torres Santiago, Domingo Arias de la Fuente, Fabián Castro Parela, Ángel Mudarra García y José Toro Alcaraz. El camposanto alcalaíno acoge el monumento en honor de los represaliados por el bando nacional, aunque allí no hay cadáveres de fusilados, ya que el cementerio es posterior a la contienda. En cambio, sí se tiene conocimiento de ejecuciones en lugares como la carretera de Priego, realizadas a las afueras del casco urbano a la llegada de las tropas sublevadas a finales de septiembre de 1936, aunque no se tiene constancia del paradero de los cadáveres.