Homenajes por el Día del Dentista
Reconocimiento a nuevos colegiados y a la trayectoria de los más veteranos





El Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Jaén celebró la festividad en honor de Santa Apolonia con un solemne acto institucional y de convivencia en el restaurante Ermita Madre de Dios del Campo, en Úbeda, donde se reconocieron a los nuevos colegiados, a los veteranos, así como a los colegiados honoríficos de mérito.
La encargada de abrir el acto, que estuvo dirigido por José María Delgado y Alejandro de Torres, fue la presidenta, Francisca Perálvarez Aguilera, que dio una cálida bienvenida a todos los presentes. Seguidamente, se procedió a la entrega de diplomas e imposición de insignias, a cargo de la misma, a los nuevos colegiados: Gemma Rodríguez Plaza, Julia Ros Sanjuan, Ignacio Flores Nieto y Marina Maeso Moreno.
Los reconocimientos continuaron con los colegiados veteranos. La vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Jaén, Francisca Barranco-Polaina, y Francisca Perálvarez fueron las encargadas de dar los diplomas, así como la colocación de la insignia. La primera en subir al escenario fue María Dolores Gámez Palomares, a quien siguió Francisco y Manuel Campaña López.
El acto institucional continuó con la entrega de diplomas e imposición de medallas a los colegiados honoríficos de mérito, por parte de Francisca Perálvarez y la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena González. Antonio Cobos Morales, Andrés Herrera Morillas, Carlos Fernández Quesada, Esteban Sánchez Bellón, Juan Martos Lara y Jesús Sánchez Rubiales subieron al escenario de uno en uno para recibir un muy merecido homenaje.
A continuación, se procedió a la entrega de diploma e imposición de Medalla de Oro al Mérito Colegial a Rafael Roldán Villalobos, aunque antes se leyó el acuerdo de Junta, así como el acta que lo refleja. Al terminar, Federico Esparza Díaz, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba, realizó la laudatio del homenajeado. “El compromiso inquebrantable de Sócrates ha servido a muchos como un faro de claridad moral y, por este sendero, ha transcurrido la vida de Rafael, al menos desde que le conocí a principios de los años ochenta”, así comenzó Esparza su intervención. Seguidamente, compartió con los asistentes que “hablar de Rafael Roldán es hablar de compromiso, dedicación y liderazgo al servicio tanto de la profesión odontológica, como de la comunidad universitaria”. “Desde el inicio de su trayectoria demostró un profundo respeto por la ciencia y un firme propósito de servir a los demás, principios que han guiado su vida profesional y personal”, resaltó Esparza. Seguidamente, hizo un resumen de la vida de Rafael Roldán, así como numerosos hitos.
Al finalizar su intervención, el homenajeado subió al escenario, donde le acompañaron su mujer, a la que obsequiaron con un ramo de flores y un recuerdo de la provincia, y sus dos hijos. Seguidamente, tomó el micrófono y dirigió unas palabras de sabiduría, emoción y, sobre todo, alegría a todos los presentes.
A continuación, se proclamaron los ganadores del “VII Certamen de casos clínicos CODJ” con el premio “Manuel Bueno” a Rafael Gallardo Galdón por “Un ejemplo de ortodoncia biológica: odontología mínimamente invasiva” y a María Elvira González Moreno por “Leucemia lonfoide crónica”.
El acto institucional había pasado el ecuador cuando se procedió a la entrega del donativo que corresponde al 0,7 por ciento del presupuesto del Colegio de Dentistas del pasado 2024 a la Comunidad de Linares Hermanas Nuestra Señora de la Consolación. Asimismo, también se hizo entrega de un equipo de Rayos X, por parte de Julio Ros, a la asociación “Misiones cruzadas” para el hospital “Madre Nazaria”, de Duala, en Camerún. Al escenario subió el donante, así como Manuel López Díaz y Francisco Javier Alados Arboledas, ambos representantes del colectivo.
Tras unas breves palabras, la delegada Elena González puso en valor que la Odontología se encuentra en un momento de “transición importante” tanto por la integración de nuevas tecnologías, como por “esa práctica clínica más centrada en el paciente”. Así, resaltó que “los dentistas juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades sintémicas”.
Antes de que la presidenta del Colegio de Dentistas de Jaén cerrara el acto, el presidente del Consejo Andaluz de Dentistas, Francisco Javier Fernández Parra, dedicó unas palabras a Rafael Roldán y pronunció la estrofa de una canción de Sabina titulada “Resumiendo”: “Nos tocaba crecer y crecimos, vaya si crecimos, cada vez con más dudas, más viejos, más sabios, más primos”.
Donación a las Hermanas de la Consolación y al Hospital “Madre Nazaria”
El Colegio Oficial de Dentistas de Jaén entregó un donativo a la Comunidad de Linares Hermanas Nuestra Señora de la Consolación que se corresponde con el 0,7 por ciento de la institución colegial del año pasado. El tesorero del Colegio, Alonso Rosas Contreras se encargó de hacer la entrega a Carmen Cabrerizo, representante de la comunidad, y Francisca Barranco-Polaina, colegiada que ha propuesto esta organización. Asimismo, se hizo la entrega de la donación de un equipo de Rayos X, por Julio Ros, a la asociación “Misiones cruzadas” para el Hospital “Madre Nazaria”, de Duala, en Camerún.
Rafael Roldán, “compromiso y liderazgo”: El dentista cordobés recibe la Medalla de Oro al Mérito Colegial

El Colegio de Dentistas aprovechó la celebración de la festividad de Santa Apolonia para hacer la entrega de la Medalla de Oro al Mérito Colegial a Rafael Roldán Villalobos, expresidente del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba.
Federico Esparza Díaz se encargó de realizar la laudatio, en la que destacaron palabras de admiración, orgullo y entrega. “Hablar de Rafael Roldán es hablar de compromiso, dedicación y liderazgo tanto al servicio de la profesión odontológica, como de la comunidad universitaria”, reflejó en su discurso.
A continuación, Rafael Roldán dio la bienvenida a todos los asistentes, así como la enhorabuena a los colegiados que habían sido reconocidos. “Pronunciar el nombre de Jaén me trae recuerdos de la poesía de Miguel Hernández”, aseveró. También, puso en valor que a Córdoba y Jaén les unen “lazos históricos de hermandad, cultura y, sobre todo, una inmensa y generosa tierra de olivos”. Por otro lado, hizo un breve recorrido sobre los más de cuarenta años dedicado a la profesión.
Seguidamente y antes de dar por finalizada su intervención, ofreció “consejos infalibles”. En primer lugar, la formación continuada. “Esta situación hace que la actualización de conocimientos en nuestra profesión se vaya convirtiendo en una necesidad vital si queremos sobrevivir en el ejercicio”, subrayó Roldán, para agregar la gran importancia que tiene para todos los profesionales. Por otro lado resaltó la búsqueda de la excelencia. “Se construye con el trabajo de todos los días, no termina nunca porque está basado en nuestros valores éticos, personales y profesionales”.