Hallazgo que merece protección

Los espeleólogos de Villacarrillo sostienen la riqueza de una cavidad de Hornos

03 sep 2019 / 16:43 H.

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (GEV) volvió a tomar la iniciativa para seguir protegiendo el medio subterráneo andaluz, concretamente dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. La iniciativa solicita a la Asociación Española de Entomología (AEE) que se declare la figura de Reserva Entomológica al Sistema de la Murcielaguina, en el término municipal de Hornos, una cavidad con más de 5.000 metros de desarrollo, 80 de desnivel, que cuenta con una importante colonia de murciélagos de varias razas, un pequeño yacimiento arqueológico y una amplia diversidad de invertebrados de gran riqueza. Esta propuesta fue elevada en las últimas horas, siendo apoyada por Teresa Moro, en calidad de Directora-Conservadora del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del espacio protegido.

La figura de Reserva Entomológica se creó por la AEE con el fin de “impulsar y apoyar programas dirigidos a la designación de áreas que alberguen poblaciones de especies de artrópodos singulares, endémicas o amenazadas así comunidades con alta diversidad de especies o grupos entomológicos de especial interés para su conservación”, defiende el presidente del GEV, Toni Pérez Fernández. En la actualidad, existen un total de 4 Reservas Entomológicas en nuestro país, a razón de una en Salamanca, dos en Cantabria y la cuarta en Jaén, concretamente la Cueva Secreta del Sagreo situada en el municipio de La Iruela, que contó con la propuesta del GEV y con el apoyo de la dirección del Parque Natural.

Presisamente sobre la Reserva Entomológica de esta cavidad, el presidente del G.E.V. ofrecía el pasado sábado 31 de agosto en la localidad de Santiago de la Espada, una conferencia sobre las investigaciones llevadas a cabo en dicha cueva, la importancia de su conservación y todos los trabajos realizados para llegar a tener dicha figura de protección. Destacó Pérez que “gracias a la colaboración íntima que existió y existe con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y con el Parque Natural donde está ubicada, hemos podido llegar a conservar una cavidad muy importante, y esperamos que también tengamos una respuesta positiva con esta nueva propuesta”.

El Sistema de la Murcielaguina alberga un total de 78 especies de invertebrados distintas. Todas ellas se han podido identificar por distintos taxónomos gracias al intenso trabajo de investigación del GEV. De todas estas especies, un total de 8 fueron descritas a partir de material que se ha investigado de esta cavidad, como son la Stegelletina coprophila, Trichoniscus perezi, Domitius baeticus, Neobisium (Ommatoblothrus) perezi, Damaeus gevi, Pygmarrhopalites perezi y Dinotrema cavernicola. Además, en su interior también existen invertebrados de gran importancia que son endémicos del sur de la península ibérica.

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo desarrolla una labor muy importante en la preservación del medio ambiente en el sur peninsular, especialmente en la provincia de Jaén. En la actualidad, acaban de comenzar una campaña de concienciación social para la conservación y protección del medio natural en general, así como del medio subterráneo en particular, que se desarrollará sobre todo en medios de comunicación y redes sociales durante septiembre y octubre. El presidente del colectivo y responsable de esta campaña Toni Pérez, afirma que “debemos de ponernos límites en todo lo que hacemos en lo cotidiano; protegeremos nuestro entorno mucho mejor y hay que hacérselo llegar a los más jóvenes”.