Hábitat Colaborativo defiende la licitud del balneario frailero

La firma se desmarca de la supuesta denuncia de un exsocio

06 oct 2021 / 09:24 H.
Ver comentarios

Hábitat Colaborativo, la empresa de Baena (Córdoba) que en 2017 se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Frailes para finalizar el ansiado proyecto del balneario-residencia en el municipio, se desmarca de la supuesta intención de un particular vinculado a la firma de llevar ante la Fiscalía el presunto incumplimiento de la concesión y los plazos de ejecución de las obras. Hay que aclarar lo de “supuesta intención”: ni a Hábitat Colaborativo ni al Ayuntamiento de Frailes (PP) les consta denuncia alguna al respecto. Fuentes de la empresa cordobesa indican a este periódico que el presunto denunciante es un exsocio de Hábitat Colaborativo con el que la firma tiene abiertos varios litigios “por competencia desleal”, por lo que consideran que esta amenaza responde simple y llanamente a “una vendetta personal”. Además, la empresa desmiente que se haya producido cualquier clase de irregularidad en la concesión y en los avances en la construcción del balneario, un proyecto que, desde hace años, recorre una senda abrupta hacia su finalización y puesta en marcha.

Para entender mejor la situación hay que remontarse al año 2007, cuando el Ayuntamiento de Frailes, gobernado entonces por el PSOE, recibió una subvención de 1,8 millones de euros de la Junta de Andalucía, a través de Fondos Feder, para financiar parte del presupuesto de 4 millones de euros para construir un balneario en el municipio. En 2010 se colocó la primera piedra de las instalaciones. En 2011 el PP consiguió la Alcaldía frailera. Durante los cuatro años de mandato se trató de seguir con las obras, pero tan sólo se logró ejecutar un 65% del proyecto. Se iniciaron cuatro procesos de licitación para que una empresa cargara con el resto de la inversión, pero todos quedaron desiertos. En 2017, con el PP todavía al frente del Ayuntamiento, el equipo de Gobierno llega a un acuerdo con Hábitat Colaborativo para cederle las instalaciones por 40 años y que se hiciera cargo de las obras por 2,5 millones de euros. Posteriormente se creó la cooperativa frailera “Hotel-Balneario Residencial Baños de Ardales”, que puso sobre la mesa ese montante económico. Hábitat Colaborativo, a través de un modelo de “cohousing” acordó arrendar la concesión a la cooperativa por 8 años. Aunque el asunto es complejo, las presuntas irregularidades en las que se hace alusión a la supuesta denuncia tienen que ver con este proceso iniciado en 2017 y que también implicó ciertos cambios en el proyecto inicial, que en principio contemplaba simplemente la construcción de un balneario, pero no la parte de residencia ni el hotel.

El asunto lo llevó la semana pasada al pleno municipal, en forma de moción, el grupo local del PSOE, que no es la primera vez que pone en duda la legalidad del proyecto en marcha. Entre otras cosas, los socialistas denunciaron que en 2018 se llevó a cabo “un subarriendo o cesión encubierta”, algo que desde Hábitat Colaborativo aseguran que se hizo amparado por los pertinentes informes de técnicos municipales. “No es un subarriendo ilegal”, manifiestan. Además, la empresa considera que, en caso de que finalmente se acabara denunciando el incumplimiento de los plazos de construcción de las instalaciones, el asunto habría de dirimirse vía contenciosa, no en el ámbito penal. “El proyecto ha sufrido retrasos no imputables a Hábitat Colaborativo, sino que se han dado causas de fuerza mayor”, sostienen desde la propia firma de Baena.

HIDROTERAPIA, SESENTA HABITACIONES Y EN TORNO A UNA VEINTENA DE EMPLEOS

El proyecto del hotel-balneario de Frailes divide las instalaciones en tres áreas: una de alojamientos, con 60 habitaciones con capacidad para 90 personas, recepción, salón de actos, cafetería, peluquería, fisioterapia y zonas comunes; otra la propia del balneario, que también incluye servicios terapéuticos como hidroterapia y peloides, y una última con una piscina con techo telescópico que en invierno se use para hidroterapia y en verano, como piscina municipal abierta a toda la ciudadanía. Desde la cooperativa “Hotel-Balneario Residencial Baños de Ardales” se resalta que el hecho de que sus socios aportaran los 2,5 millones de euros necesarios en 2017 para finalizar las obras pendientes no supone la “privatización” de las instalaciones, que es precisamente uno de los aspectos que siempre ha denunciado el PSOE de Frailes. El presidente de la cooperativa, Custodio López, explicó en su momento a este periódico que los cooperativistas simplemente tendrán preferencia a la hora de alquilar habitaciones y disfrutarán de descuentos. “Eso no quiere decir que otras personas no puedan
alquilar una habitación”, aseguró. Además, se resalta que en las instalaciones se crearán entre
20 y 25 empleos directos.

Provincia