Guarromán se despide del biogás
La empresa decide cambiar la ubicación de la planta por el malestar vecinal

Guarromán no tendrá planta de biogás debido al malestar que generó entre los vecinos el anuncio de su instalación. El alcalde, Alberto Rubio, del Partido Popular (PP), corrobora a este periódico la decisión de la empresa, que previsiblemente construirá la infraestructura en Baños de la Encina, sin confirmación oficial de la Junta de Andalucía, que traslada que las decisiones sobre la ubicación de las plantas son únicamente de las empresas promotoras. El partido independiente Alternativa por Guarromán (APG) celebra el anuncio como una victoria. Su portavoz municipal, José Ramón Dorado, publica un vídeo en el que traslada “su más sincera enhorabuena a quienes colaboraron de una forma u otra para que la planta no se instale” en el municipio: “No es un triunfo de Alternativa por Guarromán, sino de todos y cada uno de vosotros”.
Dorado informa de que la recogida de firmas para evitar la instalación de la planta de biogás que inició su partido logró más de 550 apoyos en tan solo tres días. Más o menos la misma cantidad de personas que confirmaron su asistencia a la manifestación que se convocó para ayer por el mismo motivo, pero que se suspendió tras conocerse la decisión de la empresa de no operar en Guarromán. El portavoz municipal independiente recuerda que, además de la recogida de firmas, su partido llevó una moción al pleno del Ayuntamiento en la que solicitaba un referéndum para que el pueblo decidiera si quería planta de biogás o no. Fue rechazada. Además de la manifestación, Alternativa por Guarromán también organizó una charla que corrió a cargo de Ecologistas en Acción, que se celebró en la Casa de la Cultura del municipio, y en la que se informó a los ciudadanos sobre los efectos negativos que acompañan a las plantas de estas características.
Consecuencias
El ruido era excesivo. Tanto, que llegó a oídos de los responsables de la empresa, que decidieron no ubicarse en Guarromán y buscar otro lugar para la planta. El proyecto se enmarca en la Alianza Andaluza para el Desarrollo del Biogás y el Biometano, en la que la provincia de Jaén goza de un protagonismo especial. Estaba previsto que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presentara al iniciativa el pasado 15 de noviembre en el Museo Íbero. El acto se aplazó debido a las numerosas incidencias que dejó la última dana en Málaga y todavía no hay fecha en la agenda.
El alcalde de Guarromán defendió la viabilidad medioambiental del proyecto tras registrarse la moción que pedía una consulta ciudadana sobre la idoneidad de la planta: “Contará con la certificación ambiental de la Junta de Andalucía”. “Si Guarromán consigue que llegue la planta de biogás, obtendrá ingresos por los impuestos, ganará puestos de trabajo y generará energía verde que, posiblemente, atraiga a otras empresas. Mi interés es el de buscar empresas en todos los sitios a los que voy para que se instalen en el municipio. Otros buscan pegas”, dijo.
El objetivo es aprovechar los residuos que crea el olivar
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, destaca la apuesta estratégica que Andalucía realiza en tecnologías clave para el desarrollo de nuevos vectores vinculados a la transición energética. Una de ellas es el biogás y el biometano, que “significará el gran salto energético de Jaén y se convertirá en el gran factor de cambio de la provincia, el carro al que debe subirse”. En este sentido, Paradela explica que la provincia de Jaén representa, en la actualidad, en torno al 5% de la potencia renovable instalada en Andalucía. “Un panorama que puede cambiar en los próximos años si sabemos aprovechar uno de sus principales recursos: la producción agrícola, para que los residuos que esta actividad genera produzcan al mismo tiempo energía renovable gracias al biogás”, precisa. “No se trata de elegir entre energías renovables o agricultura. Lo que queremos es que estos dos sectores se retroalimenten en Jaén, generen nuevas oportunidades industriales y fortalezcan el sector agrícola con la valorización de los subproductos del aceite de oliva. Más renovables significa más industria en Jaén”, indica.