Gastronomía típica con la mejor materia de Sierra Mágina

De esta comarca hay que destacar os andrajos con libre, las migas con torrezno y el potaje de habicholones

24 ago 2023 / 17:06 H.
Ver comentarios

Formada por municipios la mayoría de ellos pequeños, Sierra Mágina es una comarca con un carácter forjado por el trabajo en la agricultura y la ganadería. Su patrimonio natural, histórico y cultural son varios de los mayores atractivos que tienen cada una de las poblaciones que componen la región. Pero eso sí, su gastronomía no se queda atrás. Hay que destacar los andrajos con liebre, las migas con torrezno y el potaje de habicholones.

Así como ocurre en el resto de la provincia jienense, el aceite de oliva adquiere un matiz más que considerable en el librillo de cocina de los vecinos de Mágina. Un oro líquido que, además, cuenta con su propia denominación de origen, con lo que este zumo pudo revalorizar el sector oleícola de la comarca y en las variedades existentes destaca la línea ecológica. Un aceite más que perfecto para completar platos como la pipirrana, el gazpacho o los pimientos con tomate.

Como recetas más elaboradas, en Albanchez de Mágina aún se conserva el guiso de maíz, cuya preparación pasa por triturar los granos de maíz en un mortero para hacer un caldo a base de un sofrito de pimientos, habicholillas, tomate y guindilla fresca que, posteriormente, habrá que cocer con pimentón, azafrán, cominos, ajos y sal. Aquí también se elaboran los denominados borullos (variante de los andrajos con liebre). De su herencia andalusí, también conserva en el recetario hábitos culinarios como la morcilla de res o los dulces como los almendrados.

En otras poblaciones como Bedmar se han creado, incluso, fiestas en torno a alimentos. Así nació la Fiesta del Espárrago Blanco, que se ha convertido ya en todo un acontecimiento que busca poner en valor una materia prima local tan importante en la ciudad. De hecho, la recogida, elaboración y envasado de este cultivo genera más de 8.000 jornales de media cada temporada. Con la fecha también marcada en el calendario, en Larva, se disfrutan algunas de sus comidas más tradiciones. Esta pequeña población aún mantiene el rito de la matanza, de la que obtienen los exquisitos chorizos para ser asados en las ascuas de las hogueras que se encienden, el 13 de diciembre, para festejar el día de Santa Lucía; el 17 de enero, San Antón, y el 3 de febrero, San Blas.

Provincia