Garantizada la disponibilidad de aceite de oliva hasta el final de campaña
Cooperativas Agro-alimentarias de España asegura que queda la cantidad justa para atender al consumidor hasta que termine el año

A pesar de que las existencias de aceite en junio han sido las más bajas de los últimos años, “queda en las bodegas de las almazaras el aceite justo para atender al mercado hasta finales de año”. Así se manifiesta el consejo sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España tras una reunión mantenida ayer. Aunque, las cooperativas señalan que la demanda es actualmente superior a la oferta, por lo que es imprescindible realizar una gestión eficiente de stocks. El objetivo es finalizar la campaña sin tensiones en el mercado, al menos, hasta que se empiecen a producir los nuevos aceites a mediados de noviembre con el comienzo de la siguiente campaña.
Según destacaron los representantes del sector en el Consejo sectorial, el comportamiento del mercado “está siendo excepcional”. Esto se debe a que las cifras medias de salidas de producto durante la campaña son superiores a las 96.000 toneladas, un dato que “elimina cualquier duda sobre el prestigio del aceite de oliva entre los consumidores y la fidelidad en su elección como el aceite vegetal”. De esta forma, la media de salidas diaria en los últimos meses ha sido bastante estable y por encima de las 4.600 toneladas por día laborable. De acuerdo con las cooperativas, si se prorratea las salidas en los días laborables que quedan hasta el 30 de septiembre, y partiendo de la situación de existencias nunca vistas de 415.000 toneladas a 30 de junio, a finales de septiembre se llegaría a niveles de stock inferiores a 180.000 toneladas. Estos datos serían teniendo en cuenta que las importaciones continúen a buen ritmo, “algo cada día más difícil”, según afirman.
Asimismo, la organización subraya que “se está vendiendo todo el aceite que se podía vender”. Así, la correcta administración de los stocks de aceites será fundamental para atender a los clientes que demanden producto y mantener los lineales con aceite de oliva hasta final de año “sin que el mercado se tensione aún más de lo que ha estado en los meses previos al verano”. De este modo, no se espera ningún cambio para los próximos meses, “una parte relevante del aceite en bodega está ya comprometido y la demanda va a ser atendida con la disponibilidad de aceite que exista en este momento”, según concluyen.
Estas declaraciones llegan días después de hacerse públicos los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). De acuerdo con estos, ya se ha vendido más aceite del producido en la campaña 2023/24 y el enlace de cosecha será el más bajo del siglo XXI. Esto significará, según lo compartido desde COAG, que el enlace será prácticamente nulo hasta la entrada de los nuevos aceites de la siguiente campaña, lo que dejaría a las bodegas sin apenas aceite en los meses previos. Desde UPA Jaén destacaban que ya se han vendido 872.000 toneladas, una cifra por encima de la producción acumulada que el Ministerio cifra en 851.000 toneladas.