Fumigación terrestre contra la plaga de mosca del olivo

El Consejo Regulador y las cooperativas realizan el tratamiento por parcheo

09 sep 2019 / 16:35 H.

El Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura del Aceite de Oliva Virgen Extra, realiza durante estos días, tratamientos colectivos contra la plaga de la mosca del olivo en distintos municipios de la comarca de la Sierra de Segura. La fumigación se centra en las zonas donde las poblaciones de la misma supera los umbrales, y se ha coordinado con las almazaras los medios necesarios para la fumigación terrestre, en otras ocasiones se ha realizado de forma aérea. Las mosca en estos momentos presenta incidencia en los parajes de “Los Yegüerizos” y “Lagunillas” en tl término municipal de La Puerta de Segura; “Arroyo Fraile” en Segura de la Sierra; y “Hornos El Viejo”, en el municipio de Hornos de Segura. Los trabajos se realizan en colaboración con las almazaras de los municipios de La Puerta de Segura, Benatae, Orcera, Hornos de Segura y la cooperativa Gutamarta, en el término de Segura de la Sierra, son tratamientos denominados por “parcheo”.

Por otro lado, el Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura del Aceite de Oliva Virgen Extra, anuncia que han finalizado los tratamientos en las zonas próximas a la aldea de “El Tamaral”, en el término municipal de Puente de Génave, en este caso con la colaboración de las dos cooperativas del municipio. Con anterioridad, se ha tratado en zonas de “Peñolite”, en el municipio puenteño, así como en “La Muela”, en esta ocasión el término municipal de Chiclana de Segura. Ambas demarcaciones son de las más endémicas de esta plaga, y generalmente son las primeras donde saltan los primeros índices sobre la citada plaga.

Hasta el momento, la suma del territorio tratado por el Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura del Aceite de Oliva Virgen Extra “Sierra de Segura”, asciende a 5.000 hectáreas de olivar. Los tratamientos terrestres colectivos realizados desde el órgano certificador de la Denominación de Origen Sierra de Segura, solamente se realizan en aquellas zonas donde la población de la mosca del olivo supera unos niveles establecidos, a partir de los cuales, existe certidumbre acerca del posible daño económico sensible a la cosecha de aceituna.

El Consejo Regulador y la Asociación de Producción Integrada “DO Sierra de Segura” cuentan con una red de puntos de monitorización donde se realizan muestreos semanales para conocer la evolución poblacional e incidencia de la plaga. Desde la “DO” se destaca la efectividad y rentabilidad de los tratamientos terrestres por parcheo con insecticida y atrayente. Como muestra, y ejemplo, una zona endémica como “La Muela”, en Chiclana de Segura, pasadas tres semanas de la finalización del tratamiento, aún mantiene unas poblaciones controladas de la plaga, y por consiguiente, de la picada en las aceitunas.

Dada las últimas lluvias acaecidas y la bajada generalizada de temperaturas, las poblaciones están aumentando considerablemente en zonas bajas, por lo que también ya se está planificando la correspondiente fumigación. Los olivareros aplauden la medida.