Francisco Reyes: “Me siento halagado por una renovación que trae frescura”

Se siente satisfecho con el proceso de relevo que finaliza, hoy, con la celebración del 16 Congreso Provincial, una cita en la que Juan Latorre será bendecido como su sucesor y en la que se aprobará el equipo que lo acompañará en la etapa orgánica que estrena al mando de la sede Hurtado

29 mar 2025 / 12:00 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Su día a día es un no parar. Allí donde haya que “rascar” algo para la provincia está él. No le importan los kilómetros ni el medio de transporte para llevar y traer lo que haga falta por el bien de una tierra que poco se le parece a la que encontró cuando entró en política. Francisco Reyes Martínez (Bedmar, 1962) se despide como secretario general del Partido Socialista en Jaén después de quince años de liderazgo. Promete agotar mandato como presidente de la Diputación y, después, se pondrá a disposición de sus compañeros para continuar en la brecha de una actividad que considera imprescindible.

—¿Cómo encontró el partido hace 15 años y cómo está ahora?

—El partido, hace quince años, estaba en un buen momento. Cuando llegué a la Secretaría General, fruto del trabajo y la transformación que sufrió desde que, en 1994, llegó Gaspar Zarrías e introdujo un cambio sustancial con respecto al PSOE anterior, empezó una nueva etapa que continuó. Yo había sido vicesecretario general y secretario de Organización, por lo que era seguir un modelo que está vigente hoy.

—¿Cuál es su balance?

—Positivo. Ha habido momentos más o menos difíciles, pero yo creo que el balance permite que los socialistas nos sintamos orgullosos del trabajo que hemos hecho a lo largo de estos años. Jaén ha cambiado mucho desde 1994 hasta 2025. Hemos tenido fechas complicadas, como la pandemia. Desde el punto de vista electoral ha habido grandes resultados en momentos difíciles, pero el Partido Socialista ha dado lo mejor que tenía por la provincia de Jaén, siempre. Hemos tenido respuesta por parte de la ciudadanía, gracias a la que hemos ganado la gran mayoría de las elecciones, llámese europeas, generales, autonómicas y, por supuesto, municipales, y no hemos defraudado a los jiennenses.

—¿Teme perder la Diputación?

—Cada cuatro años los ciudadanos votan y eligen, por lo que siempre existe el riesgo de perder este gobierno que tenemos de manera ininterrumpida desde el año 1979. Hay un dato que hay que poner en valor, y es el reconocimiento a la gestión de los socialistas en el municipalismo. El año anterior a 2023, el PSOE sacó un 27%. Un año después, obtuvimos casi el 40,5% en las municipales y, dos meses después, el 38% en las generales. Por lo tanto, la sociedad jiennense, independientemente de que reconozca el trabajo nacional o regional, sí lo hace con nuestros alcaldes y alcaldesas y la Diputación Provincial.

—¿Qué ha sido determinante para dar un paso al lado justo en este momento?

—En primer lugar, el tiempo que llevo, quince años de secretario general, seis de secretario de Organización, cuatro de vicesecretario general... El elemento definitivo fue el cambio producido en Andalucía. Creía que esa renovación con la llegada de María Jesús Montero era el momento de dar un paso a un lado. Ya lo había anunciado en el 15 Congreso Provincial. Es necesario un PSOE con más dinamismo, más fuerza, con gente joven y rostros nuevos.

—Hizo un amago hace cuatro años. ¿Qué le echó para atrás?

—No, yo pregunté a la Ejecutiva Provincial en varias ocasiones, pero no hubo ningún paso. Yo tenía previsto dejar la Secretaría General después de las elecciones municipales de 2023, pero el propio Manuel Lozano —alcalde de Marmolejo—, me pidió que termináramos el periodo orgánico y yo he cumplido lo que prometí en su día, que no era otra cosa que finalizar el mandato y dar un paso al lado en el 16 Congreso Provincial, de hoy sábado.

—En el comité provincial en el que Ángeles Férriz anunció su disposición a liderar el PSOE, al final, dijo usted que quizás no se retiraba. ¿No quería que se celebraran primarias?

—No, las primarias están ahí, han venido para quedarse, es una apuesta que hizo el Partido Socialista en su día como demostración de una mayor democratización, es una oportunidad que tienen de hablar todos los militantes en urnas, pero es verdad que suponen confrontación y que no estamos acostumbrados, desde 1994, a grandes problemas internos. Han sido treinta y un años de paz interna, y no digo que cuando hay primarias no haya paz, sino que hay menos pelea y menos pugna... Yo lo dije porque no lo esperaba en aquel momento, porque había un pacto no escrito de no hablar de las provincias hasta que no pasara el Congreso de Andalucía. Me pilló de sorpresa y dije que me iría si había unidad en el partido. Luego expliqué que cuando hablaba de unidad no era de unanimidad, sino de capacidad de unir, porque unanimidad no va a haber en ninguna organización, y menos en el PSOE, donde contamos con tanta gente. Lo importante es que haya personas que lideren un proyecto con la capacidad de unir después del proceso congresual y yo creo que los militantes han hablado y han elegido a la persona que tiene esa capacidad de unir.

—Habla de 1994, pero es la primera vez que las primarias llegan hasta el final, las urnas...

—Sí, es verdad que ha habido intentos legítimos para presentar listas alternativas, pero no consiguieron los avales y no hubo votación. Ha sido la primera vez que se ha votado en un proceso de elecciones primarias porque ha habido más de un candidato que ha alcanzado el número de avales que exige la normativa.

—¿Usted preparó a Juan Latorre para el relevo?

—No. Juan Latorre vino a hablar conmigo en junio de 2024 para preguntarme si lo que avancé en el 15 Congreso Provincial se iba a cumplir y le dije que sí. Entonces me anunció que iba a empezar a hablar con secretarios generales, y me consta que lo ha hecho desde ese momento hasta que se convocó el congreso. Es una persona con capacidad propia, no tiene que moverlo nadie, que conoce la provincia y que forma parte de ese listado, muy amplio, de personas jóvenes que están perfectamente cualificadas, que tienen trayectoria política y, en este caso, es un alcalde que siempre ha ganado las elecciones municipales de Arjona, además de estar preparado desde el punto de vista de la formación.

—La noche electoral dijo usted que estaba contento con el resultado. ¿Lo hubiera estado igual con Ángeles Férriz?

—Yo hubiera respetado, como no podía ser de otra manera, el resultado de unas primarias que votaron los militantes. Es verdad que, en ese momento, exterioricé mi satisfacción porque creo que Juan Latorre tiene esa capacidad de unir, fue él quien ganó con casi un diez por ciento de diferencia y estaba contento porque considero que fue una decisión buena la que tomaron los votantes.

—¿Le duele que los dos candidatos hablaran de la necesidad de una renovación?

—Cada maestrillo tiene su librillo. Hay unas resoluciones que están marcadas, pero luego hay una manera de llevar el partido. Creo que, cuando hay un cambio, vamos a una renovación, como la que trajo Pedro Sánchez y la que protagoniza ahora María Jesús Montero. Es un paso de apertura y frescura y me siento halagado por esa renovación.

—¿Cómo ha visto el proceso?

—Creo que ha sido relativamente tranquilo, aunque es posible que haya alguna frase que no me haya gustado. Oficialmente, no me he pronunciado en este procedimiento, a quien me ha preguntado le he dado mi opinión, pero públicamente nunca. No es agradable, porque al final la diferencia está en cómo hacer las cosas, ya que la parte programática se aprobará hoy... Ha sido un proceso bonito, que ha permitido conocer más a Juan Latorre y a Ángeles Férriz. Ha sido ejemplar y nos debemos sentir orgullosos.

—Hubo críticas por posibles injerencias de la dirección provincial en el proceso de primarias, por ejemplo, en Cambil...

—Hay cosas internas que trascienden, pero otras no, como que el propio secretario general de Cambil se negó a que Juan Latorre fuera allí a un acto. Se presentó una denuncia ante el comité organizador y no se han producido injerencias interesadamente para que se diera a conocer. Cada militante tiene derecho a votar a quien quiera y a recibir información de los candidatos, cosa que no ocurrió, desgraciadamente, en Cambil.

—Fue ajustado el resultado de las urnas. ¿Cómo se puede reconstruir esa división?

—No hay división, hay militantes que entienden que una persona es más adecuada que otra, lo que forma parte de lo normal. Sucedió en épocas anteriores, como con Juan Espadas y Susana Díaz, todo está, al día siguiente, en la capacidad de unir, que no en la unanimidad, pero sí en la unidad en torno a un proyecto que liderará Juan Latorre en los próximos cuatro años. Es, más bien, diversidad de opiniones sobre el liderazgo. No tengo la menor duda de que, desde el 17 de marzo, todos los militantes estarán con la Ejecutiva que salga del congreso con el objetivo de recuperar el Gobierno de Andalucía, ser un elemento importante para mantener el gobierno de izquierdas en España y, por supuesto, conservar los ayuntamientos que tenemos y mejorar los resultados en 2027, además de ser un instrumento clave para que María Jesús Montero sea la persona que ocupe la Presidencia de la Junta para que esta comunidad deje de dar pasos atrás en derechos y en servicios públicos.

—¿Habrá estabilidad orgánica?

—Sí, sí, habrá, más que nada porque estoy convencido de que la mayoría de las agrupaciones van a trabajar, como no podía ser de otra manera, de la mano de nuestro secretario general, en coordinación con las direcciones regional y federal. Después del 16 Congreso Provincial iniciaremos otro proceso para renovar las 107 agrupaciones locales que tiene la provincia, que finalizará antes de que llegue el verano y que pondrá al partido en manos de los mejores para abordar los próximos retos electorales.

—¿Cuál será el futuro político de Ángeles Férriz?

—El que ella quiera, porque es difícil saber cuál será mi futuro, más complicado resulta saber el de los demás. Es un tema suyo, que tendrá que tomar su decisión.

—¿Qué tiene que madurar todavía el PSOE jiennense para que algún día lo lidere una mujer?

—Yo creo que tenemos mujeres muy preparadas para liderar y llegará el momento, porque el Partido Socialista ha sido ejemplar a la hora de incorporar a las mujeres en tareas de responsabilidad. Aquí no ha sido una pelea de género, sino de dos compañeros, aunque algunos hayan intentado... Ha sido una cuestión de elegir a la mejor persona para dirigir el partido en un momento que no es fácil y para sustituir a una persona como yo, que llevo quince años, mucho tiempo pateándome la provincia. Ha sido Juan Latorre, pero podía haber sido al revés.

—¿Qué consejos le dará a Juan Latorre a partir de hoy?

—Ni le he dado ni le voy a dar, aunque estaré siempre que me busque para que le dé mi opinión. Yo estoy a la disposición de Juan Latorre y de cualquier otro compañero que me necesite, pero los consejos hay que darlos si los piden.

—¿Usted los pidió?

—Consejos no, pero sí me gusta saber la opinión de la gente, es fundamental en cualquier labor de la vida, incluso desde el punto de vista familiar. Es bueno que nos digan lo que no hacemos bien, es importante rodearte de gente que sea sincera contigo.

—¿A qué achaca la pérdida de peso del socialismo jiennense en el contexto andaluz?

—Es verdad, hay que decirlo, la Ejecutiva Regional, cuando se eligió, influyó en que fuéramos con una agrupación no suficientemente unida. No es lo mismo lo que tenemos ahora que lo que teníamos antes, pero estoy convencido de que las siete personas que forman parte de la dirección andaluza llevarán la impronta de Jaén, serán la voz de los más de cinco militantes que tenemos y que aportarán esfuerzo, compromiso, gestión y trabajo.

—¿Sale reforzado el Partido Popular en esta etapa?

—El Partido Popular está en la situación que está, no voy a entrar en cómo, pero regular, así que tendrán que arreglarlo ellos, porque es bueno que sea fuerte y cohesionado para que la ultraderecha no se lo coma entero por los errores que comete Alberto Núñez Feijóo, especialmente en Valencia. En España, entre el original y la copia, la gente elige el original, es una tarea que preocupa que la derecha gire hacia la ultraderecha.

“Agotaré mandato en Diputación”

Francisco Reyes: “Me siento halagado por una renovación que trae frescura”

—¿Agotará mandato en la Diputación Provincial de Jaén?

—Sí, sí, sin lugar a dudas. Mi compromiso con la Diputación y con el equipo que he montado llega hasta junio de 2027, además con mucha ilusión, porque en los dos años que quedan habrá muchas oportunidades, tal y como lo estamos demostrando día a día. Es el momento de Jaén, estoy convencido, mientras en España haya un gobierno sensible con los territorios.

—¿Habrá cambios en su equipo para reforzar a Juan Latorre?

—Sustanciales no habrá, porque los diputados son los que están, incluidos los de la reserva. Igual hay que hacer algún cambio después de la entrada de Juan Latorre, efectivamente, pero habrá que verlo, siempre de acuerdo con el proyecto que tenemos y con las resoluciones del congreso de hoy, que nos hará reorientar nuestra gestión política.

—Es diputado sin área...

—Lo hablaremos, porque él ha manifestado que mantendrá la Alcaldía de Arjona, habrá que ver qué equipo monta y qué instrumentos necesita en la nueva situación del partido en la provincia.

—¿Es partidario de que el secretario general siga siendo presidente de la Diputación?

—No necesariamente, cada secretario general tiene su manera de trabajar. Conmigo ha sido la segunda vez que se ha producido algo así, después de Cristóbal López Carvajal. Las circunstancias políticas del momento y la forma de dirigir es lo que hará a Juan Latorre tomar una determinación.

—¿Ha pensado qué hará cuando termine su mandato actual al frente de la Diputación?

—Cuando llegue ese momento me pondré a disposición de mi partido para que me utilice si ve que puedo aportar algún ámbito. Como decía Pepe Griñán, cruzaremos el puente cuando lleguemos al río. De momento, con muchas ganas e ilusión por dedicarme a la Diputación en estos dos años y pico.

—¿La docencia es una opción de futuro para usted?

—Yo creo que no, porque son muchos años los que llevo sin coger la tiza, que ya ni hay. No lo contemplo.

—¿Es más fácil para un secretario general conseguir inversiones para su tierra cuando hay filin con el Gobierno?

—Sí, es más fácil, máxime cuando hay una sensibilidad con el Gobierno de España, no sólo con Jaén, sino llevando a territorios instrumentos que no necesariamente tienen que estar de la M-30 hacia adentro. Pedro Sánchez ha demostrado su empeño por mantener la población en el territorio, por diversificar la economía, por mejorar las infraestructuras... Y eso es posible en un Ejecutivo en el que se nos escucha y se actúa demostrando que quieren resolver problemas. Hablamos del Cetedex, del ferrocarril, de carreteras, de abastecimiento de agua potable, que habrá noticias dentro de poco tiempo... y proyectos que no son fruto de un día, sino de mucho trabajo, como la integración ferroviaria, la alta velocidad o la mejora de la red convencional. Tenemos que ser capaces de aprovechar la oportunidad de un Gobierno de España que ha puesto el foco en Jaén y que vemos sus consecuencias, como la llegada de Escribano a Linares o SAPA a Jaén. Por eso insisto en el eslogan “Es el momento de Jaén”. Eso sí, hay que intentar hacer cosas para que, si en algún momento hay un cambio en España, esos proyectos no se paralicen.

—¿Qué necesita la provincia de Jaén para avanzar?

—Jaén está avanzando, pero hay que tener cierta perspectiva histórica, es decir, de dónde veníamos. Por ejemplo, hemos crecido cinco puntos más, en materia turística, que Andalucía y tres más que España... Los jiennenses somos capaces de aprovechar las oportunidades, con gente puntera en empresas en el ámbito internacional.

—¿Cómo están las relaciones con la Junta de Andalucía?

—Nos saludamos en los actos, pero pedí una entrevista al presidente en dos ocasiones y no me ha contestado. Creo que el presidente de la Diputación merece que le dedique un ratito, para escuchar cuáles son nuestras prioridades, máxime cuando estamos viendo el nivel de deterioro de las infraestructuras y de los servicios básicos. Lo he visto reunirse con los concejales de Jaén Merece Más y creo que yo no soy menos, tampoco más, que un concejal de un Ayuntamiento, con todo el respeto. Hay un listado de temas importantes que tengo necesidad de abordar con él, porque él tiene capacidad de tomar decisiones.

—¿Qué le pide a la vida?

—Le pido, en primer lugar, salud, porque algún problema he tenido. Hay compañeros que me decían: “Es que tú le has dado todo al PSOE”. Yo siempre respondo que, por mucho que le haya dado yo al PSOE, mucho más me ha dado el PSOE a mí, tener la oportunidad, gracias a los votos, de ser protagonista de los cambios que ha tenido la provincia de Jaén, creo que no tendré nunca cómo pagarlo. Pido salud, que es fundamental, además de tener ganas de seguir haciendo cosas y que esta provincia no dé ni un solo paso atrás, ni para coger carrerilla. Por eso esta obsesión por estos dos años y pico que quedan para que proyectos que son claves no puedan dejarse de tal manera que alguien pueda sentir la tentación de finiquitarlos. Es decir, el Campus Principal del Cetedex, si no pasa nada, estará terminado a finales de 2026. Las obras del otro estarán avanzadas cuando lleguen las elecciones municipales, estarán empezadas las obras de integración ferroviaria de Jaén... Salud, fuerza y, por supuesto, que quien venga lo haga mejor que yo, estoy convencido de que así será, porque lo público es una tarea inacabada.



Provincia