Francisco Jiménez: “Los vecinos de Santo Tomé me conocen y saben de mi experiencia”

El actual alcalde se presenta con el PSOE a estas elecciones con las mismas ganas e ilusión que hace 28 años

16 may 2023 / 17:03 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Santo Tomé no ha cambiado de alcalde en los últimos 28 años y, casi con las mismas ganas e ilusión que al principio, Francisco Nogueras (PSOE) aspira a repetir una nueva mayoría absoluta para afrontar una nueva legislatura en la que desea terminar proyectos claves.

—¿Cuánto tiempo lleva como alcalde y cómo se encuentra?

—El próximo 13 de junio hago 28 años de alcalde y tengo casi las mismas ganas e ilusión que la primera vez.

—En un municipio con una población con poco más de 2.000 habitantes, ¿cómo es el día a día de su alcalde?

—Nos conocemos todos los vecinos, todos somos amigos y familia y la verdad que el tiempo que llevo como alcalde he estado siempre a disposición de todos los vecinos y la prueba de ello es que llevo 28 años siempre hemos tenido mayoría absoluta y, seguramente, vayamos a renovar esta mayoría.

—¿Cómo estaba Santo Tomé cuando llegó a la alcaldía y cómo se encuentra ahora?

—No tiene nada que ver, cuando llegué estaba económicamente muy mal. Había unas infraestructuras que no tenían nada. Entonces hicimos la residencia, un polideportivo, la escuela infantil, traer el agua potable en condiciones que, ahora mismo la estamos cogiendo de las Copas de Villacarrillo. También hemos arreglado muchas calles y toda la infraestructuras que nos encontrábamos, como en el colegio, que a lo largo de todo este tiempo hicimos, un pabellón deportivo, un aula covid y otra serie de aulas que los niños están disfrutando y seguiremos así en los próximos años porque la Junta de Andalucía no ha invertido nada en estos cuatro años y le recordaremos el cometido que tiene con el centro.

—Uno de los proyectos que están en construcción es el nuevo Centro de Salud.

—Así es. El actual es de hace 40 años y se encuentra en muy malas condiciones, la pediatra ya no quiere bajar y lo que hemos hecho es salir adelante y hacer un consultorio nuevo. Un nuevo centro de salud y de urgencias con el que esperamos que, dentro de dos meses, esté terminado y los tomeseños puedan ir a un centro de salud en buenas condiciones. Un proyecto financiado por el Ayuntamiento de Santo Tomé, con una inversión que ronda los 1,5 millones de euros.

—¿Qué puede decir de su lista?

—Hay mucha gente joven, sobre todo. Queríamos una lista renovada y, aunque dejaremos algunas personas que llevan ya bastantes años, en líneas generales es una lista con gente muy bien preparada, con una perspectiva bastante buena respecto al municipio. Todos ellos tienen ganas de trabajar y será un equipo bastante bueno y puede dar un buen juego en el futuro.

—Si es elegido, de nuevo, de alcalde, ¿qué otros proyectos desea terminar en la próxima legislatura sí o sí?

—Uno de ellos es el centro especial de empleo, que debemos terminarlo sí o sí, al igual que terminar el Centro de Interpretación de la Batalla de Baécula. Este último es un proyecto que será referente en la provincia porque esta batalla fue la segunda guerra púnica y el escenario fue Santo Tomé. Una vez terminado, va a ser un enclave más que interesante y podrán disfrutarlo todos los alumnos y vecinos. Es una cuestión de turismo y cultura y estará conectado con la Sierra de Cazorla. Dará bastante juego. Depende de la musealización y va con la Universidad de Jaén, que nos debe dar las nociones respecto a esa musealización.

—¿Qué otras ideas desarrolla en su programa electoral?

—Para la juventud, tenemos unas subvenciones para que quieran implantarse en el municipio. Se tratan de ayudas económicos de 3.000 euros para aquellos jóvenes que tengan un proyecto a desarrollar, que sea innovador, fomente la creación de empleo y es una línea a la que se pueden acoger, siempre y cuando sean proyectos de futuro, que es lo más importante para Santo Tomé.

—Esta última ha sido, sin duda, la legislatura de la pandemia.

—Tuvimos que ser autónomos ya que no tuvimos mucha ayuda de la Junta. La Diputación se enfrascó en ayudarnos y hemos sufrido mucho, no esperábamos esta pandemia y la hemos superado. Por ello hay que seguir luchando por la Sanidad Pública, si hubiera tenido otras condiciones su respuesta hubiera sido mucho mejor. Tenemos que seguir así y esta circunstancia nos ha obligado a construir un centro de salud para que la gente, como hemos visto, no se tengan que poner las vacunas en plena calle.

—¿Qué quiere decirle a todos los tomeseños de cara al 28-M?

—Ya me conocen, saben de la experiencia que tengo y solamente les pido que vuelvan a confiar en mi. Nuestro programa de gobierno lo cumpliremos y el voto del 28-M será activo, progresista y no se van a arrepentir de ello.

-->
Provincia