Flamenco del Toledillo para darle compás al Trashumante Fest

Un anticipo en la presentación del festival con María Jiménez y el guitarrista ‘Palomo’ y otros cuatro artistas locales en la apertura del evento de Santiago-Pontones

19 jul 2023 / 11:04 H.
Ver comentarios

Como cierre de la presentación de la segunda edición del festival Trashumante Fest, el guitarrista José Antonio Rodríguez ‘Palomo’ y la cantaora María Jiménez ofrecieron una muestra del cante y el toque local con una guajira a la que pusieron letra con versos de Federico García Lorca y un fandango de Huelva. Preludio a la gran actuación que, este sábado día 22, tendrá lugar en el mismo lugar, en el barrio del Toledillo de Santiago de la Espada. Agrupados con el nombre de Flamenco de Aquí, cinco artistas oriundos de Santiago de la Espada subirán al escenario para demostrar el talento rebosante de la tierra de la Sierra de Segura. “Todo surgió en la edición pasada del festival, durante una actuación de flamenco en la que le pregunté a Andrés (Ortiz Tafur) por qué traía gente de fuera cuando aquí ya había gente muy buena”, relata ‘Palomo’. Después de esa conversación, germinó una de las citas más esperadas del Trashumante Fest. Ortiz Tafur, gestor cultural, finalmente se lo propuso al guitarrista y este se encargó de buscar el acompañamiento ideal para la velada. Junto a ‘Palomo’ y la cantaora María Jiménez, también se unirán Joaquín Rodríguez, guitarrista; José Ramón Moreno, cantaor, y Antonio Rodríguez, guitarrista. Un cartel que hará maravillas bajo las estrellas de Santiago-Pontones.

“Estamos muy ilusionados porque nos hemos criado todos aquí y el pueblo se está volcando muchísimo con los preparativos. Además, va a ser la primera vez que actúen artistas del pueblo y que haya una actividad cultural en el barrio del Toledillo, por lo que va a ser muy especial”, comenta José Antonio Rodríguez, quien también es miembro de la Corporación Municipal de Santiago-Pontones como concejal de Hacienda, Empleo, Ganadería y Agricultura. Asimismo, el guitarrista ha querido agradecer, una vez más, a Ortiz Tafur por ser “el promotor que este festival necesita, por traer a artistas tan buenos como Pancho Varona y, en general, no sólo por esto sino por todos los proyectos que lleva a cabo en Santiago-Pontones”. En este sentido, como ha adelantado el alcalde, Antonio Rodríguez, “no habrá ni un fin de semana sin actividades culturales en Santiago-Pontones”, un hecho que también ha subrayado José Antonio Rodríguez. “Desde ahora, hasta finales de septiembre hay todos los fines de semana conciertos. En cultura somos un pueblo muy avanzado”, subraya el guitarrista. Y es que tras la resaca emocional que dejó el En Tierra de Nadie Fest, celebrado el pasado fin de semana, llega el Trashumante Fest para volver a colocar a las aldeas del municipio como el epicentro musical de la provincia.

Provincia