Fin de semana en Bailén con una batalla crucial que cambió el curso de la historia
La ciudad acogerá a miles de personas atraídas por la recreación de la contienda y su programa de actividades

La XVII Recreación Histórica de la Batalla de Bailén se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de octubre. Alrededor de 300 personas, procedentes de diferentes puntos de España, así como de Francia y Alemania, participarán en la escenificación en vivo que será el acto central del domingo, en la calle Cuesta del Molino, a partir de las 12:00 horas. Además, habrá una programación que incluye actividades de ámbito cultural, histórico, gastronómico o infantil, como presentaciones de libros, exposiciones, un pasacalles infantil con trajes de época, escaramuzas, o un combate cuerpo a cuerpo por las calles del municipio el sábado por la noche. Aquella batalla crucial se libró el 19 de julio de 1808. Españoles contra franceses para atajar la invasión; Dupont contra Castaños. Todo está en los anales de la Historia. Y este fin de semana revivirá en Bailén.
El acto de presentación oficial se ha celebrdo en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial con la presencia del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala; el concejal de Turismo, Patrimonio, Artesanía y Cerámica de Bailén, Juan Jesús Padilla, y el subdelegado de Defensa en Jaén, Manuel Ignacio Martín Porres. El Ayuntamiento bailenense, la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte colaboran de manera conjunta para sacar adelante la próxima edición de la recreación que consolida la propuesta como un producto turístico de especial relevancia y para el que se prevé la asistencia de miles de personas.
“Es una de las citas más consolidadas, que cuenta con el apoyo de la Administración provincial a través de una línea de subvenciones que permiten dinamizar culturalmente los municipios que forman parte de la Ruta de los Castillos y Batallas del Reino de Jaén”, ha precisado el diputado de Promoción y Turismo, quien también destacaba de la recreación su “marcado carácter turístico, que tiene por objeto poner en valor el Mercado de la Independencia donde se exponen productos locales como la cerámica, la piedra, la forja, el cuero o la madera, y también, los géneros gastronómicos de aquella época, todavía relevantes en la actualidad, como son el vino y el aceite de oliva”.
“A través de historia viva, se hace partícipe de este acontecimiento a todos los habitantes y a los visitantes que llegan hasta Bailén atraídos por un turismo diferente”, ha explicado el delegado de Cultura, quien añadía: “Para el turismo se trata de una oportunidad única porque la Recreación de la Batalla de Bailén gira en torno a un proyecto diferenciador que, a su vez, genera beneficios económicos y culturales”. Ayala puso también en valor “el trabajo de un municipio para posicionarse turísticamente, poniendo en valor sus recursos, con el apoyo de la delegación territorial”, que supone “un revulsivo económico con las reservas hoteleras al 100% de su capacidad”.
Un pilar básico de la Recreación de la Batalla de Bailén son las asociaciones que participan, como la Asociación Histórico Cultural Voluntarios de la Batalla de Bailén, la Asociación Histórico Cultural General Reding y la Asociación Cultural de Recreación Histórica Bailén por la Independencia (las tres de carácter local), que, unidas al resto de grupos llegados desde otros lugares del territorio nacional e internacional, consiguen, a través de sus trajes, uniformes, armamento y utensilios de época, contar de forma fidedigna este acontecimiento histórico.