Estas son las áreas con riesgo potencial de inundación en Jaén
Son miles los habitantes que residen en zonas inundables de la provincia

Las inundaciones en España son la catástrofe natural que mayor daño provoca en nuestro país. Hace dos semanas que una DANA devastó la provincia de Valencia, así como puntos de Castilla-La Mancha y Andalucía. El último balance deja 223 fallecidos, de ellos 214 en la Comunidad Valencia, y 23 desaparecidos. Queda de manifiesto que los desbordamientos de aguas son un riesgo alto que causa daños muy graves tanto materiales como en pérdidas de vidas humanas. Con el objetivo de prevenir, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, elabora un listado de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (Arpsi). En la cuenca del Guadalquivir, hay un total de 213 subtramos fluviales y pluviales pertenecientes a 125 áreas incluidas en dicho listado, lo que supone una longitud de 1.009,27 kilómetros.
Términos municipales de Jaén incluidos con Áreas de Riesgo de Inundación
A continuación, pueden comprobar qué términos forman parte del listado de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (Arpsi), acompañados de los arroyos, ríos o afluentes que podrían ser los causantes del desbordamiento llegada la ocasión.
En Orcera, el Arroyo Pizorrete y Arroyo Palmira; en Puente de Génave, La Ramblilla, Arroyo Sabinar y Rambla del Espejuelo; en La Puerta de Segura, el río Guadalimar con el Barranco de la calle Maestro Albéniz y el Barranco de la calle El Paso; en Venta de los Santos el río Montizón; en Mogón, a orillas del río Guadalquivir en la confluencia del río Aguascebas; en Linares, el Arroyo de Baños; en Carboneros y Los Ríos, atravesados por arroyos varios; en La Guardia de Jaén y Jaén capital, el río Guadalbullón, aguas arribas de su confluencia con el río Eliche; en la zona de los Puentes de la capital, por el río Eliche; tramos del río Quiebrajano y del río Guadalbullón en las zonas no contempladas.
En Mengíbar, el río Guadalquivir en la confluencia con el río Guadajoz; en Torredelcampo, los Arroyos del Judío y del Juncal; en Arjonilla, la Cañada Las Cantarerías; en Villanueva de la Reina y Cazalilla, el Arroyo Encantado; en Los Villares de Andújar y San José de Escobar, el Arroyo Escobar; en Andújar, el tramo del río Guadalquivir que une Villanueva de la Reina y el municipio de Andújar; en Cañada Catena, el Arroyo de Fresneda; en Fuenfría y La Hoya, el Arroyo de La Dehesa; en el Poblado de San Julián, el tramo del río Guadalquivir que une Marmolejo y San Julián; en Hinojares, el río Turrillas.
En Jaén capital, el Arroyo del Turbio; en Marmolejo y Andújar, el tramo del río Guadalquivir aguas arriba a la Presa de Marmolejo; en Montizón, la Cañada de la Carrasquilla, en Chiclana de Segura; el Arroyo de Gutarrajas en Camporredondo; en Guarromán, el Arroyo Tamujo; en Beas de Segura, el río Beas de Segura, el Arroyo de la Tablilla, el Arroyo de los Albacares y el Arroyo Valparaíso, y en el Puente del Obispo, el río Guadalquivir.
¿A cuántas personas afectaría?
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables avisa en resumen de posibles riegos de aquellos desbordamientos que sí afectarían a lugares habitados, y Jaén cuenta con varios. En Linares, el Arroyo de Baños y su incremento hasta desbordarse afectaría a 1.177 personas, en Beas de Segura el río homónimo alcanzaría a 671; en Villanueva de la Reina y Cazalilla, el Arroyo Encantado a 838; la presa de Marmolejo a 139; el río Guadalimar en La Puerta de Segura a 288; el río Quiebrajano en Jaén capital a 81, mientras que el paso del río Guadalbullón afectaría a 44 personas en zonas próximas a La Guardia de Jaén y la capital. El número de habitantes en zonas inundables continúa, pero estos son algunos de los términos con valores más altos.