Entra el otoño en Jaén sin atisbos de lluvia el fin de semana
Sábado y domingo con cielos poco nubosos o despejados y temperaturas que van a ir ascendiendo desde el domingo

El otoño llega este sábado a las 8:50 horas, después de uno de los veranos más calurosos y secos que se recuerdan. Las lluvias de primeros de septiembre en Jaén, con mucha tormenta, apenas han aliviado campos y pantanos. La nueva estación se presenta sin indicios de lluvia este fin de semana en la provincia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La campaña de riego de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) termina el 30 de septiembre. También los desembalses de emergencia. No obstante, si no lloviera en octubre, la CHG no descarta hacer desembalses auxiliares. Así está la situación cuando comienza el equinoccio de otoño, que finalizará el 22 de diciembre, tras 89 días y 21 horas.
Previsiones del sábado y del domingo
Meteorología no prevé lluvias este fin de semana. El sábado, los cielos estarán poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas en descenso; máximas en ascenso. Las mínimas van a oscilar entre los 10º de Alcalá la Real y los 13º de Jaén y Linares. Donde hará más fresco, a primera hora de este sábado, es en Santiago de la Espada con 8º. El domingo los cielos serán poco nubosos o despejados, con temperaturas en ascenso, tanto las mínimas como las máximas: 11º de mínima en Alcalá la Real y 33º en Andújar, además de 30º en Jaén y 31º en Linares. Se acerca el ‘veranillo de San Miguel’.
Fenómenos curiosos
Además de la lluvia que todos quieren ver caer, especialmente agricultores y ganaderos, en esta estación se observará un eclipse anular de Sol, en América, y en Europa uno parcial de Luna, según la información que facilita en su web el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El primer eclipse será el 14 de octubre y el segundo, que podremos ver, el 28 de octubre. Otros fenómenos de este otoño serán las lluvias de meteoros de las dracónidas, sobre todo el 8 de octubre; las oriónidas, en torno al 21 de octubre; las leónidas, para el 17 de noviembre, y las gemínidas, sobre el 14 de diciembre. Habrá lunas llenas el 9 de septiembre, el 28 de octubre y el 27 de noviembre.
Cambio de hora
El Parlamento Europeo y la Comisión son partidarios de eliminar los cambios de hora en el futuro, aunque todavía no existe una decisión definitiva. Sigue en vigor, por lo tanto, el tradicional cambio de hora que se hará el último domingo de octubre día 29. A las 3 de la madrugada hora peninsular habrá que retrasar los relojes una hora para volver a marcar las 2. En Canarias, las 2 de la madrugada pasarán a ser la 1.