Endesa destina 537.000 euros en revisar las líneas eléctricas

La empresa realiza esta labor en líneas aéreas que atraviesan terrenos forestales

01 jun 2019 / 12:13 H.

Endesa hace balance y, en total, destinó este año un total de 537.000 euros a revisar los 7.042 kilómetros de líneas eléctricas aéreas que discurren por territorios forestales de la provincia. ¿El objetivo? Minimizar el riesgo de incendios por el paso de las líneas por la masa arbórea y para mejorar el suministro que reciben los ciudadanos. La longitud de cableado revisada por Endesa es más de 21 veces la distancia de Jaén a Madrid, lo que da una idea de la complejidad de estos trabajos.

Se trata de unas labores que Endesa realiza como compañía distribuidora de electricidad en Andalucía en las líneas aéreas que atraviesan terrenos o zonas forestales que precisan de una adecuada conservación de las masas de vegetación. Las tareas, que conllevan además la tala y poda selectiva de vegetación cuando esta se sitúa cerca de las redes de alta, media o baja tensión, se ejecutan según los criterios estipulados en la normativa nacional y autonómica, en función del calendario de crecimiento de las distintas especies, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales y con la obligación de estar terminadas antes de que empiece la época de riesgo medio de incendios, es decir, antes de cada uno de mayo.

Endesa informó ya de estas tareas a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al resto de entidades e instituciones que forman parte del Comité Asesor Regional del dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales (Plan Infoca). En efecto, desde Endesa se asegura mantener la distancia de seguridad reglamentaria entre los conductores y las masas arboladas, así como la apertura de corredores de seguridad por debajo de las redes tanto de alta como de media, lo que permite evitar incidencias en el suministro eléctrico y minimizar al máximo el riesgo de incendio.

Estos trabajos de revisión de líneas y de tala y poda selectivas suelen realizarse de forma anual como parte del Plan de Verano que desarrolla Endesa como responsable de la distribución eléctrica en el territorio andaluz. Por otro lado, y también en la línea de la prevención de incendios durante los meses de verano, la Junta de Andalucía prohíbe el uso del fuego en los espacios forestales y de influencia forestal de la comunidad autónoma. La medida, que se mantendrá hasta el 15 de octubre, también afecta al tránsito de vehículos a motor por estas zonas

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible recuerda que desde el 1 de junio y hasta el 15 de octubre, período de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía, queda prohibido el uso de fuego y el tránsito de vehículos a motor en los espacios forestales y su área de influencia, es decir, en una franja de 400 metros alrededor de estas zonas. Por tanto, no estará permitido realizar barbacoas —ni siquiera en lugares habilitados para tal fin como áreas recreativas o de acampada—. Tampoco se podrán hacer quemas agrícolas o de restos.