Eleuterio Muñoz destaca el olivar como escuela de solidaridad, esfuerzo y compromiso
El presidente de la Diputación acude a la inauguración de la Fiesta del Primer Aceite del municipio jiennense en una actividad promovida por Diario JAÉN

La Fiesta Anual del Primer Aceite, iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Jaén, se consolida en el tiempo y, cada año, cuenta con mayor participación dentro y fuera de una tierra con más de 66 millones de olivos. El presidente, Francisco Reyes, ha sido el encargado de presidir una actividad de divulgación de la cultura oleícola promovida por Diario JAÉN en Baeza. El instituto Santísima Trinidad ha abierto sus puertas para acoger una jornada en la que Periodismo y Aceite se darán la mano.
La cita ha sido retransmitida en directo por este periódico. No estuvo solo el máximo representante de la Diputación Provincial. Le acompañaron la alcaldesa de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, Lola Marín; el presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN, S. A., Eleuterio Muñoz, así como el director del centro, Francisco Manuel Pérez, que ejerció de anfitrión.
Reyes destacó con sus palabras que las actividades que se inauguran hoy y comenzarán este viernes 13 de noviembre “pondrán a Baeza como epicentro mundial del aceite de oliva”. Asimismo, agradeció a Diario JAÉN “su compromiso con esta provincia”, así como al director del centro y al Ayuntamiento de Baeza, personado en su alcaldesa. Dirigiéndose a los estudiantes, el presidente de la Diputación remarcó que, aunque todos los jóvenes saben lo que es el aceite de oliva de primera mano, “no basta con que consumamos este producto por tradición, sino que se debe hacer por convicción”. “Es importante que todos los jiennenses conozcamos sus bondades”, siguió Reyes, “para convertirnos en embajadores del aceite de oliva”. Así, destacó sus beneficios mediambientales, como el “gran sumidero de CO2” que suponen los 66 millones de olivos de la provincia. En ese sentido, destacó lo que supone este hecho incluso para la lucha contra el cambio climático –un asunto de actualidad por la cumbre del G20 en Glasgow–. Otro de los grandes motivos para consumir este oro líquido, tal y como resaltaba Reyes, son sus efectos beneficiosos para la salud, avalados por el estudio Predimed y Predimed Plus. Para finalizar, hizo un repaso por la evolución de la recogida de la aceituna, poniendo en valor a los propios agricultores.
Eleuterio Muñoz, presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN, S. A., por su parte, destacó la importancia del olivo en la cultura, particularmente en Jaén. Por ello, resaltó el compromiso de los jiennenses en “hacer del aceite un modo de vida y un motor económico en la provincia”. “Es también un modo de convivencia”, señaló Muñoz, poniendo de relieve la solidaridad y los valores, que son intrínsecos a la labor propia del olivar. En este sentido, recomendó a los estudiantes compartir jornadas de campo: “Aprendereis compromiso, sacrificio, esfuerzo y, sobre todo, a valorar y a cuidar la naturaleza y el medio ambiente”.
Tras la inauguración oficial, y después del merecido recreo de los estudiantes, comenzó una charla en la que participaron tres conferenciantes. Se trató de Luisa Martínez, restauradora de Casa Juanito, que habló de la importancia del uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina. Sebastián Moreno, del Museo de la Cultura del Olivo Hacienda la Laguna de Baeza, realizó una cata en directo para que los alumnos conociesen de primera mano cómo se perciben las cualidades organolépticas de cada producto. Y, por último, Manuela Rosa Jaenes, adjunta a la Dirección de Narrativas y Emociones de Diario JAÉN, habló de todo lo que une el Periodismo y el Aceite. Tres ponentes de primer nivel para acercar a los estudiantes las bondades del “oro líquido” que impera en esta tierra.
La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén celebrará su octava edición de forma presencial en Baeza, que acogerá los días 13 y 14 de noviembre los actos centrales de este evento que se trasladará, posteriormente, del 26 al 28, hasta Pamplona. Se trata de una iniciativa impulsada por la Diputación jiennense en colaboración con la Junta de Andalucía con el objetivo de promocionar los aceites de oliva virgen extra de la provincia de cosecha temprana y poner en valor su calidad. Esta será la octava edición de un acontecimiento que promueve la importancia del primer aceite de la cosecha en aras de conseguir mayor calidad.