El sueldo llega después de 617 días
Puesta a punto en la escuela de hostelería de Baeza para reanudar la actividad
El fin de semana, con su puente incluido, se hizo tremendamente largo para muchos de los trabajadores de la Escuela de Hostelería y Turismo de La Laguna, en Baeza. Tenían la promesa de que, el pasado viernes, les ingresarían la parte de la nómina correspondiente a 14 días de trabajo, el primer sueldo en “20 meses y medio”, 617 días, exactamente en un ni contigo ni sin ti, en el que tenían que ir a trabajar, condenados a no cobrar.
Desde que uno de los empleados dijo que él sí había cobrado, el resto de los ingresos fue progresivo, pero, prácticamente, hasta ayer, la mosca estuvo detrás de la oreja de todos. Con la mitad del salario en la cuenta y la actividad que vuelve a la antigua casona del Puente del Obispo, las cosas comienzan a verse de otra forma en este centro formativo, donde nadie se forma desde julio de 2014. Las promesas, por fin, se cumplen y, como explica el personal, efectivamente, parece que los hechos acompañan a las palabras. Se reparan las averías, se arreglan los jardines, vuelve el riego a los árboles y las cocinas se ponen a punto para enseñar a jóvenes desempleados a cocinar y tener un porvenir.
Juan Hidalgo, uno de los exhaustos delegados sindicales de esta escuela, con 27 profesionales en nómina, explica que comienzan los preparativos para que las clases se retomen a principios del próximo año. No hay una fecha exacta, aunque la esperanza es que no sea más allá del primer trimestre de 2016. En paralelo, la Junta de Andalucía espera que terminen los resultados de la auditoría de cuentas de este complejo educativo. Una vez dado este paso, aclara el representante laboral, se liquidará el antiguo consorcio, en el que compartieron accionariado la Administración andaluza y el Ayuntamiento baezano. De esta forma, el Gobierno andaluz asumirá el control total de la escuela, se hará cargo de sus bienes y también de sus numerosas deudas. No solo hay que abonar todas las nóminas pendientes, sino que hay pendientes obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda, además de a proveedores y hacer frente al pago de sentencias judiciales correspondientes a la demanda presentada por extrabajadores por el impago; en total, unos 3 millones de euros, según una estimación, realizada a raíz de los datos que facilitaron los trabajadores a todos los grupos que conforman el Parlamento andaluz. El panorama para los trabajadores comenzó a cambiar el pasado 17 de noviembre, cuando, con un decreto, pasaron a formar parte del Servicio Andaluz de Empleo. A partir de ese momento, se les anunció que echaba a andar el proceso para lograr normalizar su complicadísima situación. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó una partida de 12,9 millones de euros para hacer frente a los “pufos” generados por la paralización de los consorcios formativos para el empleo de toda la comunidad, es decir, el de una decena de escuelas de distintas ramas entre las que está la de Baeza. Esta última, referente provincial y nacional, comenzó su actividad docente en 1998, ha formado a los principales restauradores jiennenses, tiene a gala una colaboración con otros centros internacionales de gran prestigio y una tasa de inserción laboral de más del 80%.
profesionales. La plantilla comienza a creerse el mensaje, repetidamente recibido, de “en breve, todo se solucionará”. Están satisfechos de haber recibido el aviso de que tienen que estar preparados para que eche a andar el nuevo curso y colaborar en la puesta a punto de las instalaciones, sin uso desde julio de 2014. A la pregunta de si están más tranquilos, la respuesta es clara: “Llevamos sin cobrar veinte meses y medio, todavía no podemos relajarnos, que quede claro”.