El sobrecoste del agua será historia después del verano
Diputación gestionará el sistema del Víboras a partir de septiembre
Pasaban algunos minutos de las diez de la mañana de ayer cuando se produjo un esperado apretón de manos: el del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y la directora general de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), María Rosa Cobo, que significaba que la explotación del subsistema del Víboras pasaba ya a ser responsabilidad de la Administración provincial. Ocurrió en la Sala de Cultura del Palacio de la Diputación justo después de que tanto Reyes como Cobo plasmaran su firma en los documentos que reflejan el acuerdo alcanzado. El mismo permitirá a los 55.600 habitantes de los cuatro municipios cuyo abastecimiento de agua depende del citado subsistema, Martos, Torredelcampo, Torredonjimeno y Jamilena, ahorrar hasta un 45% en los costes por la prestación de dicho servicio.
“Bien está lo que bien acaba”, dijo Reyes al referirse al “montón de años que llevamos peleando” para solucionar un problema, el del sobrecoste del servicio, provocado por el necesario uso de energía eléctrica para bombear agua desde el sondeo de Gracia-Morenita tras el hundimiento de la galería que llevaba agua hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Martos en 2013, una circunstancia que también conllevaba el riesgo de colapso de la galería operativa y, por tanto, de que los cuatro municipios citados quedaran desabastecidos. Sus cuatro alcaldes, Víctor Torres, Francisca Medina, Manuel Anguita y José María Mercado, respectivamente, fueron testigos de excepción de la firma. Junto a ellos, sentados en primera fila, estuvieron la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, y el diputado de Servicios Municipales en funciones, Bartolomé Cruz, cuya labor en pos del acuerdo ya rubricado no dudó en destacar el presidente.
“Esta firma del convenio es el colofón a una hoja de ruta que habíamos trazado hace mucho tiempo que, por fin, ha visto la luz y que va a permitir unificar la gestión de este subsistema”, expresó el presidente. Hasta ahora, la encargada de ello era la propia Acuaes, merced a otro convenio suscrito el 19 de julio de 2001 entre Acuaes, la Diputación de Jaén, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y los cuatro Ayuntamientos, si bien no fue hasta noviembre de 2006, tras acabar las obras de adecuación de la ETAP de Martos, cuando comenzó a gestionarse el servicio. Después de trece años, Cobo señaló que desde Acuaes tenían claro que había llegado el momento de que “esta explotación se hiciera desde la cercanía”.
La directora general de Acuaes reconoció que, a su llegada al puesto que hoy ostenta a finales de 2018, “este convenio estaba sobre la mesa como un problema ligado a una cuestión jurídica que conseguimos levantar, y también derivado del pago de alguno de los Ayuntamientos implicados”. Cobo explicó, por último, que Acuaes “no desaparece” y que seguirá explotando el sistema durante julio y agosto, y, del mismo modo, continuará haciendo una labor de supervisión de la gestión del mismo. Así, será en septiembre cuando el acuerdo ayer suscrito entre en vigor de forma plena.
La primera misión de la Diputación será la de acometer las obras de acondicionamiento de la mencionada galería hundida. En este sentido, Reyes indicó que se ejecutará otra serie de actuaciones con el objetivo de mejorar su rendimiento. Las mismas supondrán un gasto de 1,4 millones de euros para las arcas de la Administración provincial.
La aprobación de la gestión del abastecimiento en alta de los subsistemas de El Condado y el Víboras por parte de la Diputación en el pleno celebrado el pasado 27 de febrero supuso el primer paso del proceso final que concluyó ayer con la firma del convenio entre la Administración Provincial y Acuaes. Dicha aprobación fue anunciada tanto en Navas de San Juan como en Martos días más tarde.
Menos de un mes después, justo antes de que acabara marzo, se anunció que el Consejo de Administración de Acuaes, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), autorizó la licitación por 1.776.545 euros del mantenimiento, conservación y funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y de las conducciones para el abastecimiento de los Sistemas Víboras y Quiebrajano. Sólo dos semanas más tarde, desde la sociedad estatal se hizo público que su Consejo de Administración autorizó la suscripción del convenio con la Diputación de Jaén para que dicha Administración se hiciera cargo de la explotación de las obras de abastecimiento a Jaén. Finalmente, ayer se hizo realidad este acuerdo y se punto el punto final a una cuestión pendiente desde 2013.