El sector agrícola se cita en FEMA

300 marcas estarán presentes en la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda

03 sep 2019 / 16:43 H.

La Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda (FEMA), una de las citas más importantes del sector tanto a nivel provincial como regional, celebrará su trigésima séptima edición en el Recinto Ferial de la ciudad del 11 al 14 de septiembre. Se trata de una feria más que consolidada, referente en toda Andalucía, como subrayó la alcaldesa, Antonia Olivares; no en vano cada año presenta novedades que hacen que mantenga su calidad y que sea reconocida en el sector.

Precisamente sobre innovación en la celebración de la feria se habló en la presentación de la misma. Entre estas se encuentra el hecho de que, aunque se mantiene el número de días en los que tendrá lugar, cuatro, se adelanta uno en la semana tanto el inicio como el final, de modo que, en lugar de celebrarse de jueves a domingo, como era tradicional, será de miércoles a sábado. El cambio responde a una solicitud recogida en las encuestas que completan cada año los expositores. Además, también se amplía el horario de apertura al público, que será de diez a ocho y media de la tarde, de forma ininterrumpida. Olivares expresó que tales medidas que son “una muestra de la profesionalización de la feria”.

Por lo demás, más de 300 marcas de las más importantes del ámbito internacional se darán cita en la feria. Estas expondrán sus productos y maquinaría en 150 expositores, que se dispondrán en más de 20.000 metros cuadrados de superficie. A este espacio expositivo se sumará, como en las anteriores ediciones, una carpa multisectorial dedicada en su totalidad al Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, dada la importancia del sector olivarero en Úbeda y el resto de la provincia. De hecho, la ciudad patrimonial es la mayor productora de aceite por hectárea del mundo, un hecho que quiso recalcar la alcaldesa. En esta carpa estarán representados todos los socios de la citada entidad oleícola, y en ella los visitantes podrán conocer y degustar los productos que comercializa la misma.

Las actividades complementarias también son uno de los principales aspectos de la feria. Entre estas destacan las demostraciones culinarias en directo que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre y que correrán a cargo de siete de los mejores restaurantes de la provincia, cinco de ellos de la Ciudad de Los Cerros, a saber, Cantina la Estación, Canela en Rama, Zaguán, Antique, Casa Marchena y Tinta Fina. También se ofrecerán dos talleres de cata de aceite, dirigidos a adultos y menores, los días 13 y 14 de septiembre.

Los más pequeños tendrán también su espacio exclusivo en esta Feria de Maquinaria Agrícola. Será en el Concurso Infantil de Cocina “Pequechef del AOVE”, que celebrará su tercera edición el 14 de septiembre, a partir de las once de la mañana. Al mismo podrán concurrir menores de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años y su objetivo es que las nuevas generaciones se acerquen al mundo del olivar y el aceite.

La IV edición de las Jornadas Técnicas “Olivar y Aceite” también se incluye en la programación de la feria. En esta se abordarán temas que preocupan al sector olivarero como la conservación del suelo y cubiertas vegetales en el olivar. Las conferencias serán impartidas por técnicos del Ifapa y la Oficina Comarcal Agrícola (OCA) de Úbeda.

Por su parte, el diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, que estuvo presente en la presentación de la feria, destacó de la misma su “salto cualitativo y cuantitativo para posicionarse como una de las grandes ferias a nivel nacional”.