El Rumblar, un paraíso de agua donde serenarse

Diario JAÉN lanza su segunda entrega de playas naturales, esta vez en Sierra Morena

15 ago 2023 / 17:57 H.
Ver comentarios

Un paraíso de kilómetros de agua se encuentra en Sierra Morena, se trata de El Rumblar, un lugar perfecto para serenarse en estos días de calor sofocante que cae sobre la provincia. Rodeado de monte mediterráneo donde destaca la encina y aparece el alcornoque, los visitantes pueden recrearse en un lugar repleto de agua que proviene de los embalses, ríos y afluentes. Para acercarse a la playa, los jiennenses no necesitan desplazarse cientos y cientos de kilómetros, en este enclave natural se encuentra la playa del Tamujoso, donde se puede gozar de un día refrescante de baño y también disfrutar de todo tipo de actividades ya que la oferta es variada: paseos en kayak, viajes en pequeñas lanchas e incluso espacios donde es posible la pesca. Para llegar a estas zonas, se puede utilizar el transporte público o ir en vehículo propio y, finalmente, hacer un pequeño recorrido a pie.

El Rumblar es un gran afluente entre ríos, la mezcla pura de las aguas que confluyen en un mismo punto conforman este lugar. Entre sus principales aportes hídricos destaca el propio río Rumblar, que le da nombre y que, a su vez, está formado por los ríos Pinto y Grande, el arroyo de Murquigüelo, el de las Higueruelas y el río Chico o del Renegadero. Todos ayudan a dotar este paraje en el convergen de un hábitat óptimo para la vida del lince ibérico, nutrias, muflones, zorros, jabalíes, gamos y otras especies que es común avistar en Sierra Morena, el escenario de este espacio natural, catalogado como Lugar de Interés Comunitario, lo que supone un reclamo para la provincia de Jaén en general y, en concreto, para Baños de la Encina, que presume de su Playa del Tamujoso. Además, es importante destacar el yacimiento arqueológico de Peñalosa, un lugar asentado sobre un brazo de tierra que se adentra en el mismo embalse y que permite al visitante viajar en el tiempo y conocer la historia de la provincia jiennense. El yacimiento de Peñalosa era un poblado de la Edad del Bronce que pertenece a la cultura de El Argar, que tuvo su mayor desarrollo durante este periódico histórico en lo que hoy son las provincias de Almería, Murcia, Granada y parte de las de Jaén y Alicante. Estuvo habitado unos 400 años, desde el 1850 hasta el año 1450 antes de Cristo. Así, es un rincón en el que la historia y la vida confluyen y donde el público puede descubrir infinidad de curiosidades.

Provincia