“El reto era no dejar caer a nadie”

Luis Miguel Carmona considera que su paso por la Diputación fue de aprendizaje

29 mar 2019 / 16:32 H.

El actual alcalde de Ibros, Luis Miguel Carmona Ruiz, fue también diputado provincial por el PSOE entre 2011 y 2015. El último de los Encuentros de Diputados Provinciales y Alcaldes centrado en la cuarta década democrática fue una época que afectó directamente a Carmona. Por ello puso en valor la actividad y la participación de los políticos. “Es importante e interesante desgranar y conocer esos cuarenta años de democracia, en los que tuve la oportunidad de ser diputado provincial”, dijo. Hizo hincapié en que la labor que se realiza desde la Administración Provincial muchas veces “no se percibe”, pero que, de alguna forma, “le llega al vecino, y eso es muy satisfactorio”. “Vamos aportando granitos de arena desde la Diputación, viendo los problemas y las necesidades de los vecinos, lo que es más importante para todos”, apuntó.

El alcalde de Ibros recuerda que en esa época era “bastante joven”, pero que logró una experiencia “muy gratificante e interesante”. Echando la vista atrás, rememoró cómo en ese momento se atravesaba una coyuntura económica difícil y que, “si no es por los servicios de prestación de la Diputación de Jaén, que fue muy valiosa aunque no muy visible, los 97 ayuntamientos no estarían igual”. “Nuestro reto por aquel entonces era no dejar caer a nadie”. Sin embargo, la fuerte crisis que afectó con especial dureza al mar de olivos provocó efectos colaterales, como el desencanto hacia los políticos o la “pérdida de fe”. Luis Miguel Carmona destacó que ese momento de especial “desenganche” coincidió con la crisis económica.

“De repente nos fijamos en cuestiones que hasta el momento no les habíamos prestado atención, ni las mirábamos”. Carmona achacó el desencanto político a varias circunstancias, pero que, finalmente “los responsables somos los políticos y la gestión de algunas administraciones”. “Antes salíamos a hablar con la prensa una vez al mes o así, ahora, sin embargo, mandamos información continuamente, ya sea a través de comunicados a la prensa o por las redes sociales —interesantes, pero peligrosas, pues lo escrito se puede interpretar de una manera u otra— es continuo”, dijo, y apostilló: “Estar en el candelero todos los días no nos beneficia, ya no se hace como anteriormente, pues el vecino no quiere que se le hable de partido contrario, lo que ellos quieren es que le arreglen cuanto antes el problema que trae de la mejor manera posible”.

Durante el encuentro entre alcaldes y políticos en la cuarta década de la democracia, Luis Miguel Carmona dio su opinión sobre el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía. “No parece el cambio a mejor. Espero que tengan criterio a la hora de tomar decisiones por el bien de los andaluces”, declaró. Carmona hizo una comparativa con el premio de la ONCE: “Es como si nos hubiera tocado algo que creíamos que nunca se perdería, pero nos hemos dado cuenta de que aquello que parecía consolidado se puede perder, puede desaparecer”. Asimismo, sugirió que el cambio podría repercutir también negativamente a la sociedad. “La educación, sanidad, la Ley de Dependencia... solo faltaría que nos retrotrajésemos más, no podemos perder estos logros como ha ocurrido en otros territorios, que si no se aportan recursos económicos, puede desaparecer”. Por ello subrayó la necesidad de dar a visibilidad al trabajo realizado hasta ahora para que no se pierda. “Hay que poner en valor esa dedicación y esfuerzo, pues en estos cuarenta años de democracia se ha invertido y mejorado mucho. La Diputación de Jaén es la Administración que más invierte en toda comunidad andaluza. Todo es mejorable, así que se tendrá que ver qué aspectos son los que habría que analizar”.

alerta por la “huida” rural

Uno de los asuntos que más preocupa al actual alcalde de Ibros, Luis Miguel Carmona, es la despoblación rural, que “ahora se extiende a nivel de todos los territorios y también es nacional”. Por ello indicó que una de las necesidades donde más se debe destinar recursos e ideas es en la solución de la “huida” del mundo rural hacia otros puntos del país, en busca de mejores oportunidades de estudio o laborales. Carmona reivindicó la falta de inversión en la provincia, lo cual repercute en la menor cantidad de oportunidades para las futuras generaciones, algo que complica las opciones para que se planteen quedarse en su municipio de nacimiento y aportar a su crecimiento poblacional. “Hay potencial de sobra para buscar otro modelo más productivo en Jaén, ya nos centramos en el mundo del olivar, donde cada vez se invierten más recursos, como el oleoturismo, pero el monocultivo es un problema y hay que buscar alternativas, por ello debemos trabajar todos juntos para lograr el mismo objetivo de mejora”.