El remanso del vigoroso Jándula
Una mirada de altura en la desembocadura del afluente con el Guadalquivir

Río arriba recorre toda la Sierra Morena, desde su nacimiento en Viso del Marqués (Ciudad Real), entre barranqueras y empinadas laderas captando el agua de las escorrentías y los arroyuelos de la Sierra de Andújar. Pero cuando llega al poblado de La Ropera todo es remanso, se hace paciente y se ensancha, es ahí cuando deja de ser Jándula para unirse al viejo río Betis. El afluente ha recorrido desde su nacimiento 141 kilómetros para unirse a un Guadalquivir, que serpentea hasta su desembocadura 657 kilómetros, desde la Sierra de Cazorla hasta Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz. El Jándula es el segundo afluente en importancia del río Guadalquivir y estamos con un dron en la desembocadura, en la unión de ambos ríos. Es el anochecer y la luz decae, los reflejos de la arboleda son distintos a las otras horas del día. Merece la pena recrearse en el mirador del Jándula, en esta nueva entrega del serial de Juan Espejo de Tierra de Viajes.
- Un paraje excepcional junto al poblado de La Ropera, en Andújar. / Diario JAÉN.
- Cuando anochece, se escuchan los pájaros, especialmente el vuelo de los patos.