El pollo “Génave” se encuentra de nuevo en el medio natural
Medio Ambiente realiza la séptima suelta de quebrantahuesos de este 2016

Las sueltas de quebrantahuesos al medio natural por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio alcanzan este año los siete ejemplares con la de Génave, una hembra nacida en el Centro de Recuperación de Fauna de Vallcalent, en Lérida, trasladada al de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla con tan solo diez días de vida, y adoptada por la pareja de cría Andalucía y Salvia.
La delegada del Gobierno, Ana Cobo, acompañada del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, participó en el acto de presentación del pollo en Génave, que contó con la presencia de escolares y miembros de distintos colectivos; el alcalde genavero, Jaime Aguilera; los diputados provinciales Ángel Vera y Pedro Bruno; el presidente de la Fundación Gypaetus, Rafael Arenas, y alcaldes de la comarca.
Para el desarrollo de esta actividad, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio instaló un expositor en la Plaza de la Constitución, con carteles divulgativos sobre esta ave necrófaga e información sobre el programa de reintroducción, folletos y fichas de avistamiento, así como venta de libros o biochapas.
Junto a ello, y de forma paralela, se realizan numerosos talleres en los que participa la Red de Voluntarios Ambientales del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Cobo recordó que la suelta es fruto del compromiso de la Junta de Andalucía por la recuperación de esta especie en el marco del Programa de Reintroducción. “Cinco de los ejemplares soltados este año fueron en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (incluido el de Génave) y dos en la Sierra de Castril (Granada). En total, son 44 los individuos de esta especie que se han soltado al medio natural desde 2006”, detalló la delegada.
Asimismo, Cobo valoró otros logros del programa, como que, por primera vez, se sueltan en un año 7 pollos de quebrantahuesos. “Además, durante 2016 el Centro de Cría de Quebrantahuesos tuvo un gran éxito al lograr el nacimiento de 9 pollos de 14 huevos puestos y con tan solo 7 parejas reproductoras, sin olvidar el éxito de la importante apuesta de la Junta de Andalucía en el proyecto de reintroducción del que-brantahuesos que, tras 33 años sin proceso reproductivo y después de un largo trabajo, en el año 2015 nació el primer pollo en libertad”, dijo.
El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se inició con motivo de un proyecto de investigación (finalizado en el año 1991) realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Junta de Andalucía y la Unión europea, tras la desaparición del último Quebrantahuesos en Andalucía en 1987.