El polígono Virgen de la Estrella de Jamilena, un nuevo “tranvía”
Ninguna de las parcelas del espacio, un proyecto con una década, está edificada
Los trabajos para construir el polígono Virgen de la Estrella de Jamilena comenzaron a principios de 2004, cuando gobernaba el PSOE. Más de una década después, ahora con el popular Crispín Colmenero al frente del Ayuntamiento, todavía no se han construido nave alguna y solo hay vendidas dos parcelas. Algunos vecinos comparan la situación con la del tranvía de Jaén. De hecho hay farolas —solo la base—, pero no lucen porque faltan los bombos.
El proceso se ha visto sujeto a numerosas vicisitudes. Por un lado, trámites burocráticos y negociación con múltiples propietarios y, después, un contencioso-administrativo, presentado por el PA y posteriormente —ya con los populares en el poder— retirado por la supuesta afectación a una vía pecuaria. En 2011, cuando Colmenero ganó las elecciones, la obra ya estaba prácticamente culminada. Sin embargo, un lote de parcelas salió a la venta la pasada legislatura y, ante la falta de interés, solo se adjudicó un par de solares —uno para un taller y otro a una firma oleícola—, por lo que la administración local optó por bajar sensiblemente el precio del metro cuadrado.
Tanto el PSOE como el PP muestran su apoyo al polígono Virgen de la Estrella, aunque se cruzan reproches. El portavoz socialista, José María Mercado, critica la actitud de andalucistas y populares y asegura que el contencioso generó temor entre los posibles interesados en comprar parcelas y, al final, causa perjuicio a las arcas municipales y, por ende, a la economía jamilenuda. Mercado critica el “desprestigio” ocasionado al polígono pese a que el arquitecto municipal dejó claro que los solares eran “legales y vendibles”. Además critica que uno de ellos se asignó a un familiar de un edil del PA, una operación que, a la postre, no llegó a buen puerto. “La gestión del PP y PA es nefasta y lo estamos pagando. El PSOE apuesta por estas infraestructuras claves y colabora para que salga hacia delante”, manifiesta el concejal.
Por su parte, Crispín Colmenero asegura: “La cosa marcha bien. La gente pregunta”. El responsable se muestra optimista y adelanta que el Ayuntamiento se volcará para edificar una nave —prevista como almacén municipal— mediante los Planes Provinciales y otros programas públicos. El político popular considera que asuntos administrativos impidieron que se asignaran más parcelas hasta ahora. También culpa a la crisis: “La gente se ha echado para atrás porque el bolsillo estaba vacío”. Sin embargo, Colmenero asevera que no existe mala gestión y que, de hecho, el equipo de Gobierno mantiene una “apuesta total” por el espacio que puede representar una fuente de financiación para el Ayuntamiento y una válvula para dar vida a empresarios locales del ajo y otros sectores.
De un total de 23.796 metros cuadros. Una parte sustancial pertenece a la administración local. El resto pertenece a particulares, algunos de los cuales se han hecho con suelo a través de operaciones urbanísticas de permuta y dos por compra.