El paro aumenta en 920 personas en la provincia en enero
Más de 36.700 individuos se encuentra en búsqueda de trabajo, siendo 24.964 mujeres y 11.749 hombres

El mes de enero cerró con un incremento de desempleados en 920 personas y sitúa a la provincia con 36.713 individuos en búsqueda de empleo, siendo 24.964 mujeres y 11.749 hombres. El fin de la campaña de recolección de la aceituna y de la época Navideña suponen los motivos más relevantes por los que se ha producido este aumento de desempleados. La secretaria de Empleo del Partido Socialista de Jaén, Yolanda Reche, valora que la cifra de parados constituye el número más bajo en un mes de enero desde el año 2008 en la provincia de Jaén. A esto hay que sumar la “bajada del paro en casi 6.000 personas y el aumento de 15.000 afiliados” a la Seguridad Social respecto al año pasado. Asimismo, Reche señala que “las políticas del Gobierno de España siguen dando sus frutos mes tras mes”.
Por otro lado, la diputada nacional del Partido Popular de Jaén, María Torres, valora los datos como “positivos” para ser de un mes de enero, a tenor de la serie histórica, “sin duda gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno, que ha llevado a Andalucía seguir liderando el descenso del paro interanual en términos absolutos y son ya casi cuatro años de bajada de paro, con la cifra de paro más baja en 17 años en enero”. Asimismo, el portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Jaén, Agustín González, lamenta el sustancial incremento del desempleo registrado en la ciudad en enero. Por esta razón pide que se lleven a cabo políticas generadoras de empleo desde el ámbito municipal. “Hay que evitar que el incremento se convierta en una constante”, precisa González.
El presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González, manifiesta que, con estos datos, “volvemos a asistir a un repunte del paro en nuestra tierra, que puede deberse a la finalización de la campaña de Navidad y de la recogida de la aceituna y viene a reflejar la dependencia de la estacionalidad de estos sectores y de contratos temporales, muy lejos de lo deseable”. “De hecho, el sector que generó más parados en enero fue el sector servicios, sumando 675 desempleados más, muy seguido de la agricultura que agregó más de cuatrocientos”, resaltó. Desde CC OO de Jaén ven que la provincia “pierde puestos de trabajo cuando acaba la campaña de Navidad y de la aceituna, con una caída del empleo en los sectores de la agricultura con 421 personas y el sector servicios con 675 personas, aunque también hay que decir que existe una pequeña creación de empleo, en los sectores de la industria con 77 personas más y en la construcción con 84 personas”. Juan Jumillas, secretario de Empleo y Formación, refiere que “desde CC OO tenemos que poner medidas importantes en nuestro mercado de trabajo”.
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) resalta que los mayores incrementos en enero se dan en servicios, con 675 parados más, y agricultura (421), como consecuencia de la finalización de la campaña navideña y de recogida de aceituna, respectivamente. El paro baja ligeramente respecto a diciembre en construcción (-84 parados menos), industria (-77), y el colectivo sin empleo anterior (-15). A pesar de que los datos de este mes se producen en un “contexto de destrucción de empleo generalizada”, la CEJ advierte de la “atonía del empleo en la industria e insiste en que la apuesta por este sector es esencial si queremos un empleo más estable y menos estacional”. En este sentido, la organización empresarial insta a administraciones e instituciones económicas a centrar sus esfuerzos en el desarrollo de políticas y medidas que apoyen la reindustrialización de la provincia jiennense.
Desde UGT reflejan que las causas, conocidas y reiteradas, estarían en un, cada vez mayor, “adelanto de la campaña de recogida de la aceituna” donde en los meses de octubre y noviembre se superan sus datos normales de contratación y penalizan así la contratación en el mes de enero, de ahí que, del total del paro registrado el 46% corresponde al sector primario. Por otro lado, pone el acento en la finalización de los contratos estacionales de la Navidad, lo que supone un “aumento en el sector servicios que se suman a estos datos negativos”. Por estos motivos, el mercado laboral jiennense recupera su ciclo de “normalidad” que trunca la racha de generación de empleo en los dos últimos meses. Desde el sindicato valoran “negativamente” el incremento del paro registrado en este inicio de año que, sin lugar a dudas, pone de manifiesto la “gran debilidad del mercado laboral” que sigue reflejando los “efectos adversos” de un modelo productivo basado en “sectores de escaso valor añadido, poca cualificación y salarios bajos”.