El oleoturismo como punto clave para nuevas estrategias en Baeza
La ciudad pone de relieve su oferta de recreo relacionada con el aceite de oliva

Con la temporada alta del turismo a la vuelta de la esquina, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, hizo un tour por tierras jiennenses para conocer de primera mano lo que tienen que ofrecer algunos municipios de la provincia. El máximo dirigente de la Junta en este área visitó Baeza, ejemplo de la modernización de los productos turísticos, con su trabajo en materia del oleoturismo, como punto clave a la hora de gestionar la estacionalidad del turismo en la región andaluza.
Acompañado por el delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, Bernal valoró la labor del primer edil resolviendo “los problemas reales de sus vecinos y gobernando por y para todos”. Una tarea, continuó, presente también en la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, “como demuestran las actuaciones en Aoveland, un proyecto de Oleícola Jaén, que hace años vio la necesidad de actualizar su producto turístico”.
”A través de la subvención Digitur, con una ayuda de 60.000 euros, han logrado transformar los desafíos en una oportunidad para aportar sostenibilidad, accesibilidad e innovación a una propuesta que hoy enriquece la oferta turística de la comarca y de toda la provincia”, señaló el consejero en la visita a dicho espacio. Asimismo, detalló que esta ayuda ha permitido poner en marcha una sala inmersiva audiovisual, como un nuevo entorno educativo, emocional y sensorial en torno al oro líquido, y la incorporación de herramientas digitales de gestión turística. “Gracias a esta iniciativa, Aoveland es hoy uno de los espacios oleoturísticos más innovadores del país”, subrayó.
La experiencia visitable Aoveland es el proyecto estrella del Grupo Oleícola Jaén, regentado por Carlos Morillo y sus tres hijos: Joaquín, Carmen y Remigio. Esta almazara que alberga tradición e innovación enseña los pasos del aceite de oliva, desde su recolección hasta su consumo. Un espacio para aprender y disfrutar. El consejero señaló que este tipo de experiencias turísticas “son un orgullo para quienes creemos en el potencial de este sector y un ejemplo del turismo que defendemos desde Andalucía: sostenible, innovador y comprometido con la puesta en valor del territorio y de la economía local”.