El IPC aumenta a un 3,2% con la vivienda como la gran afectada

En contra, el aceite registra la mayor bajada respecto al año 2024: 21,9%

24 feb 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

La inflación atormenta a los hogares jiennenses una vez más. Los datos del IPC relativos al mes de enero, publicados por el INE, sitúan la inflación anual en Jaén en 3,2%, dos décimas más respecto al pasado mes de diciembre, cuando también se experimentó una crecida de cinco décimas. La tasa anual de la inflación aumenta principalmente, debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en enero del año pasado, y a la subida de los precios de la electricidad, mayor que en 2024. Asimismo, la tasa mensual ha incrementado en un 0,2%, igual que lo ha hecho en Andalucía y España. Por grupos de productos, en cuanto a la variación mensual, destaca el incremento en los precios de la vivienda debido a la subida en los precios de la electricidad (4,9%) y también de comunicaciones (3,1%). Todo esto hay que sumar que los jiennenses experimentarán una subida en los costes debido a la vuelta al IVA anterior a la pandemia provocada por la covid-19. Por el contrario, vestido y calzado (10,1%) y ocio y cultura, con el descenso en el precio de los paquetes turísticos (3%).

En cuanto al dato anual, tan solo una provincia andaluza se sitúa por encima del 3%, al igual que Jaén. Concretamente, se trata de Málaga, con tres décimas por encima del Santo Reino (3,5%). En cuanto al grupo de alimentos, con respecto al pasado mes de diciembre, resalta la subida en el precio de las legumbres y hortalizas frescas (6,3%). Por el lado contrario, hay bajadas importantes en el precio de aceites y grasas (6,8%), debido a la caída en el mercado del aceite de oliva en un 7,2% y también en el precio de las frutas frescas (2,4%). En cuanto al dato interanual, los mayores decrementos los encontramos en el azúcar (14,5%) y aceites y grasas (18,3%). Si se mira a través de una lupa, la mayor bajada de precios con respecto a enero del pasado año la encontramos en el aceite de oliva (21,9%). Por otro lado, sobresale el incremento del precio de la carne de vacuno (8,6%) y del café, cacao e infusiones (8,3%), debido al incremento del precio del chocolate, un 24,9% respecto a enero de 2024.

Provincia