El IES Villa de Santiago, novena parada de la 34 edición de Prensa Escuela
Los alumnos de Bachillerato experimentaron con la tecnología







La dilatada ruta de Diario JAÉN a lo largo y ancho de todo el territorio jiennense en el marco de la 34 edición de la iniciativa Prensa Escuela, llevó al director del periódico provincial, Juan Espejo, hasta el corazón de la comarca de la Sierra de Segura. En el Instituto de Enseñanza Secundaria “Villa de Santiago” estudian unos 190 alumnos, en un centro educativo que tiene unas vistas extraordinarias, las del valle del río Zumeta. Fueron los alumnos de Segundo de Bachillerato, es decir, los más mayores, los que están a punto de tomar una de las decisiones más importantes de su vida —escoger entre seguir estudiando en la Universidad (y, en ese caso, qué grado elegir) o emprender el camino de la Formación Profesional—, quienes participaron en la charla que impartió Juan Espejo con los alumnos embelesados tanto con la tecnología del pasado como la del futuro. Como siempre, el mero análisis del contenido de un ejemplar del periódico sirvió como excusa para emprender un viaje mucho más ambicioso a lo largo de la historia teniendo siempre presente un eje primordial en el devenir de esta casa: la contribución diaria a la vertebración de la provincia y a la economía circular.
El director de Diario JAÉN se sirvió, para ello, de diversas herramientas que los periodistas de este periódico han ido usando a lo largo de sus más de ochenta años de historia para conseguir y publicar información. Objetos ya anacrónicos pero que en su momento echaban humo cada día y que han servido para llenar de noticias las páginas del JAÉN como una máquina de escribir, una cámara de placas o un teléfono de disco, de los que muchos de los alumnos tan sólo han oído hablar o han visto fotos y que hoy ya han sustituido los ordenadores, las cámaras digitales y los smartphones, que prácticamente concentran todas estas funciones, incluida la grabadora, en un único dispositivo. El “producto”, al final, es hoy el mismo de antes: un periódico preñado de todo cuanto acontece en la provincia jiennense, unas páginas con aparente fecha de caducidad, con una vida, en teoría, corta de sólo 24 horas, pero que, en realidad, se prolonga infinitamente en el tiempo.
Y es ahí donde entra en juego la contribución al desarrollo sostenible: el papel del periódico se recicla para imprimir nuevos ejemplares y la tinta se transforma en arena para hacer ladrillos. Además, las páginas son materia prima de infinidad de manualidades y de tareas cotidianas, muestra clara de su rol fundamental en la cotidianidad, de lo primordial a lo imprescindible.
A las puertas del IES “Villa de Santiago”, como una fiesta inaugural constante, hay un pequeño jardín que cuida de forma desinteresada Manuel Muñoz Martínez, un vecino del pueblo cuya destreza y trayectoria en estas lides ya propició que el Ayuntamiento de Santiago-Pontones le dedicara una placa en el municipio. Posteriormente, en el instituto tuvieron el mismo detalle y bautizaron este espacio con otra placa como “El jardín de Manuel”. En un entorno como el que acoge al instituto, era inevitable que el centro contara con dos ciclos, uno de Grado Medio de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y otro de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural, como los que imparte. Hay alumnos de toda la provincia que encuentran en el propio pueblo una salida profesional que también ayuda a combatir la despoblación. Y es el propio Manuel Muñoz Martínez, el jardinero eterno de Santiago de la Espada, quien les transmite, ya jubilado, el amor por las plantas y el medio natural desde su dedicación incansable al humilde jardín del instituto.