El Guadalquivir anega la sierra a causa de las lluvias
Inundaciones en Cazorla, Segura y Las Villas, aunque sin incidentes

El río Guadalquivir continuó ayer sin dar abasto para acoger en su cauce toda el agua derramada por el cielo, en los últimos días, en diversos puntos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, una situación que provocó, como el día anterior, varias inundaciones cerca de algunos núcleos urbanos que, sin embargo, no causaron ningún incidente. Las lluvias continuaron durante toda la madrugada de ayer, aunque cesaron a primera hora de la mañana. Así, a los en torno a 100 litros por metro cuadrado registrados en el Alto Guadalquivir el martes hubo que sumar aproximadamente otros 100, esto es, que en dos días cayeron más de 200 litros en la zona. Cuando el cielo descarga tal cantidad de agua, los vecinos de Coto Ríos y Loma de María Ángela, pedanías de Santiago-Pontontes, están acostumbrados a que se inunden los badenes de acceso a los dos núcleos de población, circunstancia que se repitió el martes. Ayer, no obstante, ya se podía entrar y salir por esas vías, aunque la posibilidad de que vuelva a ocurrir —han sido tres veces en los últimos dos meses— enfada a sus vecinos y a los responsables municipales. Al respecto, el alcalde de Santiago-Pontones, Pascual González, avanzó ayer a este periódico que este lunes mantendrá una reunión telemática con el diputado provincial de Infraestructuras Municipales, José Castro, y la nueva delegada de Desarrollo Sostenible, María José Lara, para abordar la construcción de un nuevo puente en Loma de María Ángela, cuya única vía de entrada y salida cuando se inunda el badén principal es un camino forestal que se encuentra en mal estado.
Según González, la Junta de Andalucía redactó “hace varios años” el proyecto, a pesar de lo cual no se ha llegado a poner en marcha. “Por ello, la Diputación, a la que tenemos que agradecer su gestión, se comprometió a ejecutar las obras”, explica el alcalde. La Administración regional llegó a ceder el proyecto y la Diputación consiguió los recursos económicos pertinentes —cerca de un millón de euros—, pero aún es necesario que la Junta otorgue el permiso administrativo para iniciar los trabajos, puesto que el puente es de su competencia. “Vamos a tratar de agilizar todo lo posible este asunto”, manifiesta González.
La crecida también afectó a otros pequeños núcleos de población serranos del Alto Guadalquivir. En Arroyo Frío (La Iruela) tuvo que cortarse por inundación el puente que comunica la aldea con, entre otros puntos, la vía pecuaria que cruza el Puerto de Las Palomas, una circunstancia que, eso sí, no afectó en demasía a la actividad diaria de los vecinos, según el alcalde de La Iruela, Daniel Sánchez. Llaman la atención las imágenes del campo de fútbol de Vadillo Castril (Cazorla), anegado. El arroyo de la Nava de San Pedro también se desbordó y el agua corre desde ayer con fuerza en la Jordana de la Fuente de la Garganta. En la Sierra de Las Villas, como ayer se apuntó, Mogón (Villacarrillo) sufrió inundaciones por el desbordamiento del Guadalquivir y el Aguascebas.