El Gobierno rebaja a 10 las peonadas para el subsidio y renta agraria hasta junio de 2023
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la medida que beneficiará a eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura

La medida la estaban esperando miles de jornaleros y los agentes sociales del sector, que la habían demandado al ministro de Agricultura en su última visita a esta provincia. Luis Planas dijo entonces en Jaén, el pasado mes de septiembre, cuando participó en la clausura de la jornada “Presente y futuro del olivar y del aceite de oliva”, que era necesario revisar las peonadas para acceder al subsidio y renta agraria en el sector olivarero. Ahora, en la antesala de la campaña, que todavía no se ha generalizado, aunque ya hay numerosos tajos trabajando en la recolección temprana para producir los primeros aceites vírgenes extra de gran calidad, llega la confirmación. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes reducir a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria. Va a beneficiar al personal eventual tanto en Andalucía como en Extremadura. La medida se recoge en el Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del “Plan + seguridad para tu energía (+SE)”, así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía. Anteriormente, el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo, con medidas urgentes de apoyo al sector agrario por la sequía, ya recogía, en materia laboral, la reducción de 35 a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria hasta el 31 de diciembre de 2022. No obstante, el impacto de la sequía ha empeorado las perspectivas de la producción para esta campaña.
La cosecha del olivar
El Ministerio de Agricultura ha precisado que este empeoramiento de la perspectiva ha hecho “necesario reforzar y extender” las medidas de protección, sobre todo, ante la importante reducción de la cosecha del olivar. En este sentido, el aforo oficial presentado recientemente por la Junta de Andalucía en Jaén, este 3 de octubre, cifraba la producción de aceite de oliva en un 60% menos que la campaña anterior en Jaén, la mayor productora mundial, y en algo más del 49% en Andalucía, la región más productora igualmente, con una merma de jornales, por lo tanto de salario, muy significativa. También las primeras estimaciones del Ministerio reflejan una importante caída del 47% de la cosecha este año en España con respecto a la anterior. Sería la producción más baja de las siete últimas campañas, al situarse en cerca de 800.000 toneladas en la campaña 2022-2023. Además, en las campañas de 2012 y 2019, con descensos en la recolección del 54% y del 53%, respecto a la cosecha precedente también se aprobó una reducción a 20 del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en Andalucía y Extremadura. El Gobierno, en esta coyuntura, ha aprobado establecer la reducción del número de jornadas reales cotizadas desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 30 de junio 2023.
Valoración del PSOE jiennense
El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, José Latorre, ha destacado “el esfuerzo y compromiso” del Gobierno de España con el sector del olivar y con los trabajadores eventuales del campo “al reducir nuevamente el requisito de las peonadas” y fijarlo en diez jornales para poder acceder al subsidio agrario. “Ahora le toca a la Junta de Andalucía”, ha advertido Latorre, en un comunicado, en el que valora que el Gobierno de Pedro Sánchez “aprueba hoy esta importante medida que ayudará a miles de familias de la provincia de Jaén que muy difícilmente podrían alcanzar las 35 peonadas en esta campaña con la caída de la producción que se ha producido como consecuencia de la sequía”.