El futuro está en sus manos

Claves para construir el mañana en el CEIP Virgen de la Fuensanta, de Huelma

26 may 2021 / 10:03 H.
Ver comentarios

La pregunta es tan sencilla de formular como difícil de responder: ¿qué sería de una sociedad si no fuera por los maestros y profesores? La dificultad no reside en el fondo, sino en la forma. Esto es: alcanza casi el estatus de perogrullada afirmar que una sociedad sin docentes está abocada al inminente fracaso, pero tratar de calcular la magnitud del batacazo, más allá de saber que nos moveríamos, de todas todas, en el océano de los superlativos, apabulla con sólo pensarlo.

El director de Diario JAÉN, Juan Espejo, planteó la cuestión al en torno centenar de alumnos que asistieron a la presentación de la iniciativa Prensa-Escuela en el CEIP Virgen de la Fuensanta, de Huelma. Aunque la respuesta no se verbalizó de forma inmediata, tampoco quedó en el aire. La contestación duró una hora y media, aproximadamente, y la puso en bandeja el propio Espejo durante la charla que impartió al alumnado en base a los mismos pilares que en las cuarenta y muchas paradas anteriores en la ruta 2021 de esta 33 edición del Prensa-Escuela: la evolución de las técnicas de la comunicación, la economía circular y la necesidad de alimentar los sueños y el pensamiento crítico para construir un futuro próspero.

La visita al colegio huelmense no fue una más en el recorrido del equipo de Diario JAÉN por toda la provincia. No en vano, uno de sus tutores, José Carlos León, es una de las piezas clave de este Prensa-Escuela que hoy concluye, en Bailén, un viaje que le ha llevado a recorrer casi 6.000 kilómetros en menos de 3 meses. Él, junto al resto del profesorado del colegio de Huelma, redescubrió —aunque la lección ya la tiene aprendida y la aplica en sus clases— cómo aprovechar en el aula la vida que un periódico tras cumplir su primer y primordial objetivo: informar y ofrecer al lector los datos para analizar la realidad que nos circunda. “Queremos que el periódico sea un instrumento de convivencia en la clase, en la casa, en el bar. Un periódico sirve para informar, pero especialmente para analizar críticamente la sociedad en la que vivimos”, dijo Espejo.

Pero un periódico, aparte de ello, también sirve para empapar el aceite si se nos derrama en la cocina, para ponerlo en la jaula del canario, para envolver bocadillos, para hacer manualidades y para un largo etcétera. Por ello, su contribución a la filosofía del reciclaje es clave. A los alumnos de Huelma les quedó ayer claro el mensaje. También a sus profesores, los encargados de que “sus” niños sean la clave del mañana.

Inmaculada Moreno, tutora de 3º B: “La iniciativa me ha sorprendido porque ha logrado que los alumnos estén atentos todo el rato. Ha sido algo bastante didáctico”.

Borja Pérez, tutor de 3º A: “El alumnado ha disfrutado mucho con la charla, creo que nunca la olvidarán. El hecho de mostrarles lo analógico ha sido emocionante”.

Begoña Vico, tutora del Aula Específica: “Ha sido una forma muy amena de acercar la prensa escrita a los niños. Me ha parecido una iniciativa muy interesante”.

Mari Carmen Zafra, tutora de 4º B: “Hemos disfrutado mucho, ha sido una actividad estupenda porque se ha interactuado mucho con los niños y ha fomentado valores muy positivos”.

Juana María Guzmán, directora: “Nos ha encantado la experiencia. El periódico es una gran herramienta para trabajar la competencia lingüística en las clase”.

Lucía Zafra, tutora de 4º C: “Ha sido una actividad muy interesante, es importante que los niños conozcan la historia para que puedan construir el futuro”.

Manuela Gómez, tutora de 4º A: “La iniciativa les ha gustado mucho a los alumnos, conocer aparatos antiguos de comunicación durante la charla ha despertado su curiosidad”.

Francisca Cobo, tutora de 6º C: La charla ha sido muy bonita, y el hecho de ver la comparación entre materiales antiguos y modernos a los niños les llama la atención”.

Rafael Justicia, maestro de Inglés: “A los niños les gusta mucho trabajar en el aula con el periódico, como hacemos, y cada vez que viene Diario JAÉN a este colegio es todo un éxito”.

María Ángeles Cruz, tutora de 3º C: “Ver cómo ha afectado el paso del tiempo a la tecnología ha sido ameno para los niños. Han estado muy participativos, así que el balance es positivo”.

<i>La directora, Juana María Guzmán, Begoña Vico, María Ángeles Justicia, Irene Hervás, Juan Espejo, Ana y Monsef.</i>
La directora, Juana María Guzmán, Begoña Vico, María Ángeles Justicia, Irene Hervás, Juan Espejo, Ana y Monsef.

Un regalo especial de gente especial

La familia educativa del Aula Específica regala a Juan Espejo un sombrero de papel de periódico

El equipo de Diario JAÉN tuvo un recibimiento especial e inolvidable a su llegada al CEIP Virgen de la Fuensanta. El director, Juan Espejo, recibió el cariño de docentes y alumnos del Aula Específica del centro, en la que se enseña y atiende a niños con necesidades especiales. Demostrando que el colegio está plenamente concienciado en lo que a la integración en la economía circular se refiere, la familia educativa huelmense decoró el aula con motivos alusivos al 80 Aniversario de este periódico, entre otros elementos ornamentales, para cuya elaboración usaron papel de periódico y el archiconocido mejunje Art Attack. Al socaire de su primaveral y colorido techo, la tutora, Begoña Vico; las monitoras, María Ángeles Justicia e Irene Hervás, y los tres alumnos del aula, Ana, Álvaro y Monsef, de entre 10 y 11 años, acogieron a Espejo con cariño y con un regalo muy significativo: un sombrero, también elaborado con papel de periódico y mejunje Art Attack y decorado con el logotipo de Diario JAÉN. Sin duda, el obsequio formará parte, a partir de ahora, del equipaje que este periódico llevará consigo en las ediciones posteriores del Prensa-Escuela.

Como se ha apuntado, no fue fruto de la casualidad que las docentes y los alumnos del Aula Específica recibieran a Espejo con este regalo. El trabajo con materiales reciclados para hacer manualidades es uno de los ejes sobre los que gira el día a día en esta sección del CEIP Virgen de la Fuensanta. Con ello se consigue motivar a los niños, despertar su afán creativo y transmitirles los valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y el respeto por el mundo en el que viven; en definitiva, convertirlos en mejores personas que, como cualquier otro ciudadano, puedan poner al servicio de la sociedad sus habilidades.

Lucía Ruiz Fernández, maestra de Educación Infantil: “Nada mejor que sacarle partido a un periódico en clase”

La mejor muestra de que el uso del periódico en el aula está integrado por completo en el CEIP Virgen de la Fuensanta de Huelma es la labor que lleva a cabo en el centro Lucía Ruiz Fernández, maestra de Educación Infantil. “Como casi todas las maestras de Infantil, suelo reutilizar casi todo lo que está a mi alcance. De cada cosa trato de sacar el mayor partido posible, y qué mejor que hacerlo con el papel de periódico”, declara. A raíz de ello, comenzó a emplear periódicos para trabajar la lectoescritura con sus alumnos, pero su trabajo va más allá de ello. “Siempre me ha gustado mucho el carnaval y participar en concursos de disfraces. Un año elaboré un disfraz de reina de carnaval junto a sus guardianes con papel de periódico. Conseguí el primer premio del concurso del pueblo”, explica. No obstante, Lucía asegura que el de ganar premios no es el fin principal con el que lleva a cabo este tipo de proyectos, sino el fomento de la cultura del reciclaje. Diario JAÉN lo sabe bien, puesto que algunos de sus trabajos lucen en la redacción.

La docente no descarta volver a confeccionar un disfraz, pero, hasta que ello ocurra, su labor docente vinculada al uso de periódico en el aula sigue adelante: “Los niños rellenan pies de foto, recortan imágenes... Se le da al periódico una segunda vida”.

$!<i>Lucía Ruiz Fernández, maestra de Educación Infantil. </i>
Lucía Ruiz Fernández, maestra de Educación Infantil.
Provincia