El futuro de la Guardia Civil se pone a prueba en Baeza

Casi 27.000 españoles opositan este fin de semana por una de las 2.520 plazas ofertadas de acceso al cuerpo

28 oct 2023 / 16:49 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Nervios, ganas y mucha preparación es la tónica presente hoy en la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza. En nuestra provincia, son 2.633 las personas llamadas a participar en las pruebas para el ingreso en el cuerpo, una cifra superior por más de un centenar a la del año pasado. La Academia de Baeza es una de las 19 sedes designadas para la realización de la primera prueba de los aspirantes en este concurso-oposición, al que se presentan 26.915 personas en todo el país para optar a una de las 2.520 plazas ofertadas. esta oferta de empleo público supone el mayor incremento desde el año 2011. Según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil, el centro baezano recibirá a quienes tienen domicilio en las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Albacete y Jaén. Son un total de 2.633 personas, de las que 1.741 son hombres y 892, mujeres. En cuanto a la provincia jiennense, el número de opositores asciende a 1.116 –714 hombres y 402 mujeres–. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de aspirantes con un total de 7.969 –5.438 hombres y 2531 mujeres–. Del total de plazas ofertadas, 1.008 plazas son para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, 185 plazas serán para alumnado del Colegio de Guardias Jóvenes y 1.327 plazas son de acceso libre.

La mayor cifra de mujeres opositando a la Guardia Civil

Del total de aspirantes a nivel nacional, 8.531 son mujeres (31,7%), de modo que se trata “de la mayor cifra histórica de mujeres que opositan a guardia civil desde su incorporación a este cuerpo de seguridad”. En concreto, el número de opositores es de 26.915 en el conjunto del país para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.178 titulados universitarios. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 20 y los 30 años, según se detalla en una nota de prensa. La fase de oposición al cuerpo de la Guardia Civil se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, se han establecido 19 sedes, ubicadas en 13 comunidades autónomas. En Andalucía, las sedes están ubicadas en Baeza y Granada, Málaga, Cádiz y Sevilla.

Para llegar hasta aquí, previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios. La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática. Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad –novedad este año–, una prueba de resistencia (carrera de 2 kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros. Los aspirantes que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física. Aquellos que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza y al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro, donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

Provincia