El Cristo del Perdón discurre entre vivas ante sus seguidores en Hinojares
Los vecinos y visitantes se congregan para acompañar a su patrón en una tarde mágica

VIDEO
Es el municipio con menos habitantes en toda la provincia, pero no eso no impide —ni mucho menos— que sus vecinos vivan con una inconmensurable intensidad sus fiestas en honor al Cristo del Perdón. Uno de los momentos más señalados en los festejos de Hinojares siempre se produce a la salida de la sagrada imagen de la Parroquia de San Marcos. Algo que volvió, como siempre, a repetirse, cuando los últimos rayos de sol de esta jornada estival comenzaron a desaparecer. En mitad de un atardecer mágico en este paraje natural privilegiado en plena Sierra de Cazorla discurrió el patrón por las singulares calles del municipio, acompañado, como de costumbre, por cientos de fieles y devotos que proclamaron “¡vivas!” en su honor.
Mención especial merecen aquellos duros pero emotivos momentos que se vivieron durante el itinerario, pues son muchos los recuerdos que afloran cuando el Cristo del Perdón sale a ver a su pueblo y encuentra con que algunos de sus seguidores este año ya no están. Quién estuvo en Hinojares puede dar buena fe de que sus familiares y vecinos siguen teniendo muy presente a quién ya no está. Cuando cayó la noche, los fieles y devotos despidieron a su patrón en las puertas de la Parroquia de San Marcos.
Este es uno de los platos principales de una amplia programación de actividades diseñada para todos los públicos, que arrancó el pasado domingo y pondrá su broche dorado en la media noche del próximo sábado, con una gran traca de fuegos artificiales que iluminará el limpio cielo.
Tras la jornada litúrgica arrancó el Maratón Popular y las Fiesta de la Espuma, que precedieron a la Olimpiada Rural y a una animada verbena popular. Son jornadas en las que vecinos y visitantes del municipio aprovechan para volver aquel recóndito lugar que les vio nacer y criarse, y que parece permanecer intacto a pesar del paso del tiempo. Son días para rememorar antiguos tiempos, y para crear nuevas anécdotas que, a buen seguro, se contarán en las fiestas venideras.
Para Sara Sánchez las fiestas fueron muy especiales, y se emocionó al regresar a su pueblo, y al recordar los años vividos. Según Ceferina Ruiz, los festejos son “muy importantes” y la talla es “muy especial”, momentos de recuerdos. La reina de las fiestas 2024, Ángela Coronado, dijo estar orgullosa y muy emocionada. Y su hermana, María Coronado, también se mostró orgullosa y remarcó que la tradición tiene que continuar viva. Por último, Lola Lópex explico que para ella, los festejos son “familia y amigos” y recordar a las personas que no están presentes.