El Cristo de la Misericordia siembra fe y compasión en Jódar

La procesión general del copatrón y alcalde perpetuo galduriense culmina unas fiestas en honor al crucificado

17 sep 2024 / 20:45 H.
Ver comentarios

VÍDEO

La solemne imagen del Cristo de la Misericordia de Jódar siembra la devoción en una intensa jornada de domingo. Las fiestas patronales en honor al crucificado comenzaron el pasado lunes día 9 de septiembre con tres celebraciones de triduo, las cuales se alargaron hasta el miércoles, cuando se realizó el tercer culto. Luego, el jueves se bajó al copatrón y alcalde perpetuo del municipio galduriense a su Camarín al son de un repique de campanas. El viernes se llevó a cabo el traslado desde su Iglesia-Santuario hasta la del Mayor Parroquial de La Asunción de Nuestra Señora. Ese momento lo acompañó la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Asunción y de la Banda de Música “Pedro Gámez Laserna”, además de un espectáculo de fuegos piro-musicales a su finalización.

El sábado, fue el día culmen de las fiestas. En primer lugar, se celebró una eucaristía en honor al copatrón y alcalde perpetuo, oficiada por el párroco Guillermo Pablo Parra Sánchez y acompañada por el coro “Ecos del Guadalquivir”. Por la tarde, se desarrolló la tradicional procesión general, por la que el Santísimo Cristo de la Misericordia salió a las calles del municipio por el itinerario habitual. Así, la imagen fue venerada por todos los residentes del lugar y también por aquellos fieles procedentes de pueblos cercanos. La comitiva y el trono del crucificado estuvo acompañado, de nuevo, por las dos bandas de música del traslado. El momento más emotivo y que seguro quedará grabado en la retina de aquellos que lo presenciaron fue, sin duda alguna, cuando el Cristo alcanzó la Plaza de España. Allí, a las puertas del Ayuntamiento, se procedió a lanzar una serie de fuegos artificiales en su honor.

“El día fue perfecto. En este pueblo hay mucha devoción de muchos años con el Cristo de la Misericordia y todo el mundo se vuelca con la procesión”, compartió Mateo Jiménez. A Juan de Dios Mula lo traía su padre a las fiestas desde pequeño, tradición que ahora intenta mantener con su familia. “Es un sentimiento inexplicable porque viene de muchos años dentro de mi familia y es una emoción muy grande. Se trata de la herencia familiar”, explicó Fátima María Flores. Para Pedro Mendoza “el Cristo lo es todo” y señala que se “vive una jornada muy intensa, porque todo el pueblo se vuelca con el copatrón”. “Esto es sinónimo de libertad. Es el padre de Jódar. Es una cofradía que cuenta con casi 2.000 hermanos. Para el pueblo, el Cristo es el jefe”, expuso Gerardo Ramírez.

Provincia