El Cristo de Burgos visita Cabra en una cita histórica

Una multitud arropa a la talla que inspiró la imagen del patrón de los cabrileños

22 ene 2017 / 11:23 H.

El 380 aniversario de la llegada del Cristo de Burgos hasta Cabra fue muy especial. La fiesta contó con la presencia de la talla de la catedral burgalesa que inspiró el lienzo. La imagen religiosa no llegó sola. La acompañaba un autobús completo formado por componentes de la Cofradía de las Siete Palabras, miembros del Cabildo catedralicio —que dio el visto bueno a la iniciativa— y representantes de las asociaciones vecinales Juan XXIII y del barrio de Gamonal, el más grande de toda la comunidad de Castilla y León.

El alcalde cabrileño, José Rubio, califica de “acontecimiento especial” la solemne visita. Además destaca el compromiso conseguido para que la réplica de la talla del Cristo de Burgos acuda hasta el municipio de Sierra Mágina, como mínimo, cada cinco años. El desplazamiento fue posible gracias a las buenas relaciones entre la capital burgalesa y Cabra, municipios hermanados, de manera que responsables del Ayuntamiento cabrileño se desplazan hasta la ciudad ubicada a orillas del río Arlanzón dos veces al año.

“Ha sido increíble que se ha hecho realidad”, relata Rubio al evocar las jornadas tan especiales vividas. La llegada de la talla, flanqueada por la delegación burgalesa, atrajo la expectación general. El destino era la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Expectación.

Una multitud llenó la plaza contigua al templo, a pesar de las bajas temperaturas. La talla del Señor y la Virgen de los Dolores salieron hasta el espacio público. Allí, el Crucificado se desclavó para recrear el momento en el que Madre e Hijo se encuentran a los pies del madero. La convocatoria religiosa contó con la presencia de personas llegadas de la comarca de Sierra Mágina y otras zonas de la provincia, además de lugares como Granada, Almería, Valencia o Barcelona. Muchos eran emigrantes cabrileños que regresaron para la ocasión.

Después de la exposición de las imágenes en la plaza partió una procesión por el itinerario habitual. En el recorrido también estuvo presente —como cada mes de enero— el lienzo del Señor de Burgos. El acompañamiento correspondió a la Asociación Musical Cabra del Santo Cristo. La sintonía de cabrileños y burgaleses en torno a la imagen fue absoluta y a lo largo del itinerario hubo manifestaciones de fervor.

El carácter hospitalario de los habitantes de Cabra del Santo Cristo quedó patente en la atención a los visitantes, entre los que se encontraban Miguel Ángel Gómez, presidente del colectivo Juan XXIII; Francisco Javier Díez, del consejo de Gamonal; el canónigo catedralicio Alejandro Millán y la priora de la Cofradía de las Siete Palabras Loli González. Los burgaleses disfrutaron del almuerzo y una invitación vespertina con la que los habitantes del municipio cabrileño los agasajaron. Ambas partes evidenciaron que la complicidad que las une, plasmada tanto en la devoción hacia el Cristo de Burgos como en los vínculos surgidos a raíz de una relación prolongada en el tiempo. Ahora, los habitantes de Cabra esperan que la talla del Señor regrese, a ser posible, antes de 2022, la fecha límite prevista para que vuelva a visitar el pueblo que lo tiene de patrón.