El colegio Cándido Nogales, Silvia Peláez y Ramiro Rivera pasan a la historia de Andalucía
Entrega de las Medallas de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

Ha sido un día que quedará para el recuerdo. El colegio de educación Infantil y Primaria (CEIP) Cándido Nogales, el cirujano cardiovascular Ramiro Rivera López y la empresaria Silvia Peláez recogieron sus respectivas Medallas de Andalucía en un acto celebrado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del Parlamente andaluz, Jesús Aguirre, y fue presentada por cuarto años consecutivo por la modelo Eva González.

El CEIP Cándido Nogales recibió la Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia, que fue recogido por su directora, Encarnación Santiago. El centro realiza una decidida apuesta por la formación integral de su alumnado y por la integración de las personas con discapacidad. El centro, ubicado en la capital jiennense, promueve la educación en valores con el desarrollo de distintos planes y proyectos educativos bajo la dirección de Encarnación Santiago Linares, su directora. El CEIP Cándido Nogales forma parte de la Red Andaluza Escuela ‘Espacio de Paz’, que facilita el intercambio de recursos y experiencias entre centros para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la cultura de paz. También promueve la convivencia escolar a través de la celebración de escuelas deportivas. Aplica, igualmente, el Plan de Igualdad de Género en Educación, con actuaciones dirigidas a erradicar la cultura que sustenta la desigualdad entre hombres y mujeres.

Por su parte, Silvia Peláez, ha recibido la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa. Nacida en Alcalá la Real pero instalada en Guarromán, puso en marcha de forma conjunta con su marido Francisco la empresa ‘Quesos y Besos’, un proyecto empresarial que ha marcado su trayectoria profesional y personal. Galardonada, entre más de 4.000 participantes, con el premio World Cheese Award 2021 al mejor queso del mundo por ‘Olavidia’ y primer premio del campeonato Gourmetquesos al Mejor Queso de España, su empresa se ha convertido en todo un referente para la producción de productos lácteos de calidad de forma artesanal y respetuosa con el medio ambiente. Comprometida desde antes de su aventura empresarial con la defensa del medio rural, insiste en la necesidad de actualizar la producción y el mantenimiento de los valores medioambientales vinculados con la producción agroalimentaria, así como los valores para evitar la despoblación de las zonas rurales.

Por último, el cirujano jiennense Ramiro Rivera López, ha recibido la Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud. Es académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Nació en 1932 en Santiago de Calatrava. Rivera fue miembro de la primera junta directiva democrática del Colegio de Médicos de Sevilla (1968) y presidente del Consejo General de Colegios Médicos de España (1982-1986). En 2014 le fue concedida la primera Gran Cruz de la Sanidad Madrileña y en 2018 fue nombrado consejero del Instituto de Estudios Giennenses. Ramiro Rivera se formó en las universidades de Birmingham, Stanford, Leiden y el Instituto de Cardiología de Montreal. En su trayectoria profesional destaca haber iniciado en Andalucía la cirugía cardiaca abierta bajo circulación extracorpórea y ser pionero en España de una serie de intervenciones quirúrgicas como la primera resección de aneurisma de aorta abdominal, el primer trasplante renal heterozigótico o el primer injerto en by-pass aortocoronario, entre otros. Creó, asimismo, el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en 1973.
También fueron distinguidos Mercedes Moll de Miguel y Pilar Távora (Medalla de Andalucía Manuel Clavero Arévalo); José María Segovia Azcárate (presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense) y la Universidad Pablo de Olavid (Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); Juan Valdés y Julio Pardo (Medalla de Andalucía de las Artes); la Fundación Unicaja y el Real Club Mediterráneo de Málaga (Medalla de Andalucía del Deporte); el grupo MAS (Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa); el Instituto Andaluz de Geofísica de la UGR (Medalla de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); Manuel contreras Ramos, Manuel Benítez ‘El Cordobés) y el grupo musical ‘Siempre Así’ (Medalla de Andalucía de la Proyección de Andalucía); María Ángeles Cayuela y María Sánchez Rodríguez (Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental; y la Unidad de Policía Adscrita de la Junta de Andalucía (Medalla de Andalucía a los Valores Humanos).